Casi el 20% de los trabajadores españoles ya ha usado WhatsApp para encontrar trabajo pero, ¿cómo lo utilizan? ¿qué dice nuestro perfil de nosotros?
Estamos acostumbrados a buscar empleo por redes sociales (con LinkedIn como principal fuente de ofertas laborales), plataformas online especializadas en contactar profesionales con empresas o, incluso, a través de anuncios mostrados en diversas páginas web. Sin embargo, lo que cuesta imaginar es que una app de mensajería instantánea como WhatsApp pueda servir para conseguir el trabajo de nuestros sueños.
Pero que sea difícil de imaginar no resta que sea una realidad: siete de cada diez trabajadores españoles creen que WhatsApp es una buena herramienta para buscar empleo y casi un 20% de ellos reconoce haber usado esta app en algún momento para encontrar trabajo. De ese porcentaje, el 53% de los usuarios ha utilizado la aplicación para ampliar información sobre una oferta de trabajo, un 52% lo ha utilizado para presentarse y ofrecer su candidatura y un 16% para pedir un cambio de hora en una entrevista de trabajo previamente concertada. Otras opciones frecuentes con WhatsApp son cancelar una entrevista de trabajo (11%), cerrar posibles encuentros con clientes (7,5%) o intercambiar información con partners (5%).
Así lo afirma un reciente estudio de la Fundación Adecco. Pese a estos porcentajes, apenas uno de cada cinco trabajadores españoles reconoce que alguna vez ha recibido ofertas de trabajo a través de WhatsApp o le han contactado por esta vía para ofrecerle un empleo.
Para los que no han utilizado nunca Whatsapp en la búsqueda de empleo, una buena ocasión para hacerlo por primera vez sería con el objetivo de ampliar información sobre una oferta de empleo, tal y como lo creen 6 de cada 10 encuestados. Asimismo, un 44% de ellos le enviaría un Whatsapp a un responsable de Recursos Humanos para presentarse pues es una buena oportunidad para darse a conocer.
Eso sí, siguen existiendo numerosas reticencias por parte de los trabajadores a la hora de utilizar WhatsApp en el entorno laboral. De hecho, un 27% se lo pensaría antes de dar el paso, pues no es una vía habitual de contactar y un 29% no enviaría un Whatsapp a ese responsable bajo ningún concepto. A pesar de ello, el 78% de los profesionales cree que esta aplicación será una opción habitual en la búsqueda de empleo en un futuro cercano.
¿Qué dice WhatsApp de nosotros?
¿Qué tipo de información ofrecen los usuarios en su perfil de WhatsApp y cómo puede esta influir en la búsqueda de empleo? El informe de Adecco recoge que un 81% de los consultados reconoce que la foto de perfil de Whatsapp que tiene es de carácter personal mientras que apenas un 4% usa una fotografía de corte profesional. El restante 15% dice no utilizar foto de perfil.
Sobre el estado actual que los consultados tienen en su perfil de WhatsApp, un 29% confiesa tener una frase célebre que le gusta o le resulta motivadora, un 22% dice expresar ahí su estado de ánimo, otro 21% aprovecha su estado para reflejar sentimientos hacia su familia o amigos y un 12% admite que resalta allí un acontecimiento importante de su vida. Tan sólo un 4% dice tener reflejado algo con la búsqueda de empleo.
Fuente: ticbeat.com