ESET analiza el panorama regional sobre ciberincidentes que tienen a las entidades de gobierno y el sector de salud como los sectores más atacados, en su mayoría por motivos financieros. En Latinoamérica, los ciberincidentes divulgados crecieron un 25% cada año, durante la última década, según un relevamiento realizado por el Banco Mundial, y presentado en el libro Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes (2024). En el mundo, detalla el informe, el aumento de los ciberincidentes fue del 21%, en el lapso de 2014 a 2023, pero con una aceleración…
Lee masCategoría: Ciberataques
Nueva York multa a PayPal por fallos de ciberseguridad
PayPal pagará una multa civil de 2 millones de dólares por fallas de ciberseguridad que llevaron a la exposición de los números de Seguro Social de los clientes a fines de 2022, dijo el jueves el Departamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York. Adrienne Harris, superintendente de servicios financieros de Nueva York, dijo que una investigación realizada por su oficina encontró que PayPal no utilizó personal calificado para gestionar funciones clave de ciberseguridad ni brindó capacitación adecuada para abordar los riesgos de ciberseguridad. Esto dejó los nombres, fechas…
Lee masCómo responder a un ciberataque: guía para pequeñas empresas
Todas las empresas deberían operar bajo el supuesto de que un incidente de ciberseguridad puede ocurrir en cualquier momento. Estar preparadas para las consecuencias inmediatas es importante, ya que saber qué hacer después de un ciberataque puede marcar la diferencia cuando el tiempo apremia. Bitdefender e Intecnia Corp, expertos en ciberseguridad, han elaborado una guía para ayudar a las empresas a prepararse ante estas situaciones. Uno de los mayores desafíos en ciberseguridad es la creencia errónea de que «a mí no me va a pasar». Este pensamiento lleva a muchas…
Lee mas5G Americas analiza la confianza y la seguridad en las redes inalámbricas impulsadas por inteligencia artificial
A medida que se acelera la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en las telecomunicaciones, resulta más importante que nunca garantizar la confianza y la seguridad en las redes inalámbricas celulares. 5G Americas, la voz de 5G y posteriores generaciones tecnológicas para las Américas, anunció hoy la publicación de su nuevo documento técnico titulado «Avances en la confianza y seguridad de las redes inalámbricas celulares en la era de la IA». Este exhaustivo estudio analiza la evolución del panorama de amenazas que presentan las tecnologías impulsadas por la IA y formula recomendaciones…
Lee masEl robo de información en alza: una amenaza para prestarle atención en 2025
ESET advierte que los infostealers, un tipo de malware “silencioso” diseñado para robar información confidencial, tuvieron un aumento en los últimos meses y se posicionan como una de las amenazas a tener en cuenta este año. La actividad infostealer de 2024 hace pensar que este tipo de amenaza continuará siendo central durante 2025. Desde ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierten que las organizaciones deberán reforzar sus defensas y adoptar estrategias preventivas para mitigar los riesgos. “En el último semestre de 2024 se observaron cambios en el panorama…
Lee masTop 5 de vulnerabilidades en los navegadores más usados en dispositivos móviles
ESET devela su análisis de las principales vulnerabilidades en los navegadores móviles más populares de 2024. Una parte fundamental para poder acceder, ver o generar contenido y realizar diversas actividades en internet dentro de los dispositivos móviles es a través de los navegadores, los cuales son aplicaciones que están optimizadas para mostrar contenido web en pantallas más pequeñas a diferencia de un equipo de escritorio. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte las vulnerabilidades más explotadas en los navegadores móviles más populares durante el segundo semestre de 2024.…
Lee masEstafas más comunes en Discord y cómo evitarlas
ESET advierte que phishing, malware y fraudes con criptomonedas son algunas formas en que los ciberdelincuentes aprovechan Discord. Discord es una plataforma gratuita y es uno de los servicios de mensajería más usados por distintas comunidades, pues permite crear servidores de chat, voz y video con el que sus usuarios pueden interactuar sobre temáticas específicas haciendo que existan miles comunidades en diferentes partes del mundo. Sin embargo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que su popularidad y características han llamado la atención de los ciberdelincuentes para utilizarla…
Lee mas¿Cómo limpiar y optimizar tu ordenador?
Enero puede significar muchas cosas para distintas personas e industrias. Para algunos, es el momento de hacer propósitos para el 2025, como plantear metas o alcanzar objetivos profesionales. Para los minoristas, se trata de las ventas posteriores a las fiestas, y para las empresas, se trata de cerrar los libros contables del año anterior. Pero para los amantes de la tecnología, enero también es el mes de limpiar su computadora, una oportunidad perfecta para darle a su dispositivo el cuidado que se merece. Los especialistas en ciberseguridad, Bitdefender, junto a su…
Lee masRansomware y filtraciones de datos aumentarán en el sector sanitario durante 2025 en Latam
Hospitales y clínicas son hoy en día más vulnerables a ataques de ransomware. Las organizaciones sanitarias pierden 900.000 dólares en promedio al día sólo por el tiempo de inactividad. Cualquier aplicación o interfaz que permita acceder o manipular objetos como registros de bases de datos de los pacientes puede ser y será abusada por actores de amenazas. El ataque de ransomware perpetrado el año pasado a Ascension Hospitals, uno de los sistemas de salud más grande de los Estados Unidos, afianzó los ciberataques hacia el sector salud; en la actualidad…
Lee masCriptomonedas en alza: cómo mantener una wallet a salvo de amenazas
A medida que aumentan las detecciones de ladrones de criptomonedas en Windows, Android y macOS, ESET refresca los conocimientos sobre cómo mantener a salvo las criptomonedas. Por primera vez en su historia, la moneda digital Bitcoin superó los 100.000 dólares a principios de diciembre, con una subida de más del 30% desde la noche electoral en Estados Unidos. Se cumpla o no el optimismo sobre la retórica pro cripto del presidente electo Donald Trump durante su campaña electoral, el valor de las monedas virtuales sigue subiendo. En este contexto, ESET, compañía líder…
Lee mas“DoubleClickjacking” aprovecha los dobles clics para secuestrar cuentas
Uno de los ataques cibernéticos, que ha evolucionado de manera significativa, son los clickjacking, que hoy han incorporado el uso del doble clic del mouse como estrategia para engañar a los usuarios y eludir las medidas de seguridad en las páginas web. Esta amenaza denominada “DoubleClickjacking”, ha sido descubierta por el investigador Paulos Yibelo, aprovecha el lapso entre el primer y el segundo clic para introducir elementos maliciosos en la interfaz de usuario, manipulando lo que la persona cree que está seleccionando. En ese sentido, Bitdefender e Intecnia Corp, especialistas…
Lee masSeis pronósticos del fraude bancario digital en Latinoamérica para 2025
BioCatch destaca que las estafas seguirán creciendo en Latam el siguiente año con la evolución de la IA, el aumento del malware móvil, y el fraude por apertura de cuentas. Asimismo, habrá nuevas regulaciones en la región y sinergia entre los bancos para compartir información valiosa sobre los delitos financieros. Con el aumento de la popularidad de las transacciones digitales, los delincuentes han encontrado innovadoras formas de explotar sus vulnerabilidades, y para 2025 sus tácticas seguirán evolucionando, lo que representará pérdidas millonarias tanto para las instituciones financieras como para los…
Lee masVulnerabilidades más destacadas en 2024
ESET revela las principales estadísticas y tendencias sobre las vulnerabilidades más destacadas reportadas en 2024, su impacto y los riesgos emergentes para 2025. Siempre que termina un ciclo se tienden a realizar balances sobre diversas métricas que aportan valor tanto sobre lo que ha sucedido como sobre el panorama actual de ciertos aspectos y por ello ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa como fue el año 2024 en materia de vulnerabilidades y cuáles fueron sus diferentes características. Histórico de vulnerabilidades reportadas en 2024 …
Lee masAgencia de aviación de la ONU investiga informes de posible violación de datos
La agencia de aviación civil de Naciones Unidas está investigando informes de un «posible incidente de seguridad de la información» tras una denuncia de que decenas de miles de sus registros habían sido robados, dijo la organización el lunes. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con sede en Canadá, dijo en una breve declaración publicada en su sitio web, que la potencial violación de seguridad posiblemente estaba vinculada a «un actor de amenazas conocido por atacar a organizaciones internacionales». La OACI confirmó a Reuters en un correo electrónico posterior que…
Lee masCómo evitar riesgos de seguridad al comprar un dispositivo usado
ESET Latinoamérica advierte que comprar un teléfono de segunda mano puede tener riesgos y aconseja qué considerar antes de adquirirlo y cómo prepararlo para un uso seguro. El smartphone moderno se convirtió en una pieza de tecnología indispensable. Estas potentes computadoras de bolsillo permiten hacer de todo, desde llamar a un taxi hasta consultar un médico. También suele ser un regalo habitual durante las fiestas navideñas, pero su precio a veces puede ser prohibitivo, por lo que los teléfonos de segunda mano presentan una opción más asequible. Sea para obsequio a…
Lee mas5 consejos de ciberseguridad para evitar que las apps jueguen en tu contra este 2025
▪ Investigaciones muestran que hay más de 80 aplicaciones en promedio instaladas en un teléfono inteligente. ▪ Las aplicaciones móviles para el año 2030 prometen un crecimiento sustancial, con proyecciones que apuntan hacia un total de 347.000 millones de descargas. ▪ En este inicio de año, una de las tareas que debería ser prioritaria es el realizar una limpieza de aplicaciones ya que pueden ser vulnerables a una amplia gama de amenazas de seguridad. El panorama de las aplicaciones móviles está en constante cambio, con nuevas apps que aparecen a…
Lee mas