Enel y Amazon anunciarán en breve una alianza para reciclar hasta cinco centrales térmicas de Italia en centros de datos, con una inversión de 1.000 millones de euros.
¿Puede una vieja central eléctrica convertirse en un centro de datos de vanguardia que sustente todos los servicios online de la actual economía digital? Eso al menos es lo que pretenden llevar a cabo en el norte y centro de Italia, donde Amazon está negociando con Enel (la empresa energética estatal de ese país) para llevar a cabo esta particular reencarnación.
La caída en la demanda eléctrica en nuestro país vecino y los cambios de modelo energético (de plantas de carbón y otros combustibles fósiles a apostar por energías limpias) ha provocado que muchas centrales queden obsoletas y sin función clara. No en vano, Enel anunció el pasado año la demolición de 23 centrales térmicas, con una producción total de 13 gigavatios; además de invitar a compañías de otros sectores a proponer ideas para reutilizar estos espacios.
Es ahí donde entra en juego Amazon Web Services. La empresa norteamericana planea invertir hasta 1.000 millones de euros para darle una nueva vida a entre tres y cinco plantas energéticas situadas en Trino, la región noroccidental del Piamonte o La Casella, cerca de la ciudad norteña de Piacenza.
El acuerdo, que podría cerrarse en los próximos meses según la agencia Reuters, permitirá fortalecer la posición de Amazon Web Services en el mercado europeo. No en vano, esta filial ya ha anunciado la apertura de nuevos centros de datos en varios países del Viejo Continente, como Francia, Irlanda, Alemania o Reino Unido.
En el caso italiano, Amazon ya ha invertido más de 450 millones de euros desde 2010, dando empleo a 1.700 personas, la inmensa mayoría de ellas en la parte de tienda online. De hecho, en julio de este mismo curso, la firma de Jeff Bezos confirmó la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y logística en las afueras de Roma.
Fuente: ticbeat.com