Siete de cada diez grandes empresas sufrirán ciberataques en 2019.

El número de ciberamenazas no deja de crecer en Europa y Estados Unidos, con un importante foco en las grandes organizaciones. 

Si alguna gran compañía creía todavía que estaba fuera del punto de mira de los hackers, craso error. No en vano, siete de cada diez corporaciones de Europa y EEUU se enfrentarán a ataques cibernéticos en el año 2019, apenas a dos años vista, con la integridad y confidencialidad de su información moviéndose totalmente en arenas movedizas.

Así lo asegura la firma de análisis IDC, entidad que alerta también de cómo el número de amenazas en materia de seguridad online no deja de crecer año tras año, con técnicas cada vez más dinámicas y coordinadas. Un panorama complejo y muy preocupante, que también se extiende a algunas de las tendencias más en boga de la actualidad, como la nube. No en vano, la seguridad es señalada como un importante inhibidor a la hora de implementar soluciones de ‘cloud computing’ por más del 35% de las empresas, según el IDC European CloudView Survey 2016.

¿Cuál es la receta para hacer frente a esta situación? Más allá de implementar más medidas de seguridad -preventivas, proactivas y reactivas-, las compañías también deben afrontar la ciberseguridad como una estrategia que implique a todos y cada uno de los miembros de la organización. Asimismo, desde los foros organizados por IDC reclaman una regulación que responda a este escenario, en el que las amenazas cada vez son más frecuentes, dañinas y sofisticadas.

En ese sentido, el nuevo GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) que entrará en vigor a principios de 2018 en toda Europa ayudará a las empresas a hacer frente al ciberdelito, dicen en IDC. El nuevo GDPR reemplazará a las normas actuales desactualizadas y nada acordes con la realidad, pero además establece importantes multas y sanciones (que pueden alcanzar hasta el 4% de los ingresos totales de una compañía) a aquellas organizaciones que no procesen adecuadamente la información de sus clientes o no comuniquen públicamente los ataques que sufran.

Fuente: ticbeat.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.