La compañía asiática de comercio electrónico ha presentado hoy una alianza global con distintas marcas para promover el uso de datos en la lucha internacional contra las falsificaciones de productos.
Según informó Alibaba a través de un comunicado oficial, el gigante chino cooperará con 20 de las marcas más grandes del mundo con el propósito de combatir los productos falsificados. La empresa se compromete a compartir sus datos con los integrantes de la alianza, denominada ‘Alibaba Big Data Anti-Counterfeiting Alliance’, de la que forman parte organismos gubernamentales, fuerzas de seguridad y compañías tan relevantes como Huawei, Samsung, Mars o Louis Vuitton.
Así, el gigante chino ratifica con este nuevo movimiento su apuesta por el cloud y su lucha para desvincularse de las falsificaciones, enarbolando su intención de pelear contra los productos falsos después de su expulsión durante un mes de la Coalición Internacional Antifalsificaciones, tras las preocupaciones vertidas por varios de sus miembros como la marca de lujo italiana Gucci o el diseñador Michael Kors.
Además, en 2015, Alibaba experimentó un tira y afloja con la Administración Estatal de Industria y Comercio de China (SAIC), que acusó a la compañía de permitir el comercio de numerosos productos falsos o de mala calidad. La firma lo negó y apeló a la ayuda institucional para luchar contra el problema.
Según Jessie Zheng, la directora responsable de control de plataformas del Grupo Alibaba, “el arma más poderosa contra las falsificaciones es la información y el análisis y la única manera que podemos ganar esta guerra es unidos”.
Información y apoyo tecnológico contra los productos falsos
Mediante la alianza presentada hoy, Alibaba se compromete a proveer información y apoyo tecnológico al resto de miembros para que puedan bloquear y eliminar listas de productos que infrinjan las normas. Este vínculo busca que el ecosistema de ecommerce sea más seguro y saludable y que las marcas cuenten con protección para enfrentarse a los piratas electrónicos.
Según apunta el comunicado, las plataformas de Alibaba ofrecen más de mil millones de productos y sus sistemas de control escanean más de diez millones al día para verificar su autenticidad y calidad. La compañía de ecommerce asegura que, gracias a este sistema de escaparates virtuales, entre agosto de 2015 y agosto de 2016 eliminó más de 380 millones de productos y eliminó a 180.000 vendedores.
A partir de ahora, Alibaba compartirá la información de transacciones realizadas en sus portales con las autoridades chinas de supervisión de la calidad, ya que la compañía no puede actuar contra una empresa o un particular que haga uso de la plataforma si no existen quejas formales por parte de algún usuario. Combinando los recursos de datos y análisis e incrementando la cooperación, podrán combatir las falsificaciones y la piratería,
Las marcas partícipes de esta alianza compartirán sus conocimientos y expertos para autenticar direcciones IP y detectar las falsificaciones en comercio electrónico.
Fuente:ticbeat.com