El consocio de Facebook, Google y Twitter detecta 40000 vídeos extremistas.

La alianza de la industria digital en contra de los contenidos extremistas creada en junio ya comienza a dar sus frutos.

A lo largo de este año se han acrecentado las críticas a las principales plataformas online no sólo por ayudar a difundir noticias falsas, sino también por no hacer lo suficiente para luchar contra el contenido extremista. Especialmente acuciante es la batalla contra los vídeos que fomentan el terrorismo, en particular el del autodenominado Estado Islámico.

Quizás por todo ello, en junio se creó el Foro Global de Internet para Combatir el Terrorismo (GIFCT, por sus siglas en inglés). Esta alianza, de la que ya dimos cuenta en su momento, se creó con tres principios fundamentales: aplicar soluciones tecnológicas más avanzadas (con machine learning) para detectar el contenido a tiempo y clasificarlo, investigar el tema a fondo para proponer nuevas soluciones técnicas y políticas e intercambiar información, ya no sólo entre estas compañías, sino con los gobiernos y autoridades.

Y sus primeros resultados ya han llegado. El consorcio ha creado una base de datos donde se ha identificado más de 40.000 vídeos e imágenes con contenido extremista; todo ello en menos de medio año. La base de datos ayuda a las empresas a identificar y eliminar contenido coincidente que viola sus respectivas políticas, o incluso a bloquear el contenido extremista antes de su publicación.

Este particular consorcio fue impulsado por grandes nombres de la industria digital, como Facebook, Alphabet (matriz de Google y YouTube) y Twitter, pero actualmente cuenta con más de 68 compañías asociadas, muy por encima del objetivo inicial de 50 miembros antes de que acabara el año. Entre estas nuevas incorporaciones encontramos a Snap Inc., Ask.fm , Cloudinary, Instagram, Justpaste.it, LinkedIn y Oath.

Fuente: ticbeat.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.