Cuáles son los países afectados por la nueva prohibición de EE.UU. y de Reino Unido de volar con dispositivos más grandes que un celular.

Estados Unidos anunció este martes que prohibirá llevar determinados equipos electrónicos que funcionan con baterías en la cabina de los aviones procedentes de ocho países de mayoría musulmana de Medio Oriente y el Norte de África.

Pocas horas después, las autoridades de Reino Unido anunciaron una medida similar que afecta a seis países de la misma zona geográfica.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, por sus siglas en inglés) dijo en un comunicado que la medida se debe a que grupos extremistas «están explorando métodos innovadores para derribar aviones».

Entre ellos, el DHS menciona colocar bombas en computadoras portátiles, tabletas, cámaras de fotos, reproductores de DVD y juegos electrónicos.

El organismo de seguridad confirmó que la restricción afectará a nueve aerolíneas que operan desde y hacia 10 aeropuertos, tal cual se lo había adelantado a la BBC una fuente del gobierno estadounidense.

El DHS afirmó que con esta decisión quiere «proteger a los viajeros» y «crear un sistema de transporte más sólido y seguro».

Por su parte, el gobierno de Reino Unido indicó que adoptaba esta restricción tras unos diálogos sobre seguridad aérea y que se trataba de una medida «necesaria, efectiva y proporcionada».

¿Cuáles son las aerolíneas afectadas?

En el caso de Estados Unidos, la prohibición afecta a nueve aerolíneas:

1. Royal Jordanian
2. Egypt Air
3. Turkish Airlines
4. Saudi Arabian Airlines
5. Kuwait Airways
6. Royal Air Maroc
7. Qatar Airways
8. Emirates
9. Etihad Airways

La decisión de Reino Unido, en cambio, impacta las operaciones de 14 compañías aéreas:

1. British Airways
2. EasyJet
3. Jet2.com
4. Monarch
5. Thomas Cook
6. Thomson
7. Turkish Airlines
8. Pegasus Airways
9. Atlas-Global Airlines
10. Middle East Airlines
11. Egyptair
12. Royal Jordanian
13. Tunis Air
14. Saudia

¿Qué aeropuertos?

Los 10 aeropuertos en los que se aplicará la restricción impuesta por EE.UU. pertenecen a ocho países y, según el DHS, «fueron seleccionados según el actual panorama de amenazas«.

Uno de ellos es Dubai International, el más concurrido del mundo en cuanto al tráfico de pasajeros.

Esta es la lista completa:

aeropuertos
AeropuertoPaís
1. Aeropuerto International Mohammed V, CasablancaMarruecos
2. Aeropuerto Internacional Atatürk de EstambulTurquía
3. Aeropuerto Internacional de El CairoEgipto
4. Aeropuerto Internacional de la Reina Alia, AmánJordania
5. Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz, YedaArabia Saudita
6. Aeropuerto Internacional Rey Khalid, RiadArabia Saudita
7. Aeropuerto Internacional de Kuwait, en FarwaniyaKuwait
8. Aeropuerto Internacional Hamad, DohaQatar
9. Aeropuerto Internacional de Abu DabiEmiratos Árabes Unidos
10. Aeropuerto Internacional de DubáiEmiratos Árabes Unidos

En el caso de Reino Unido, la medida afecta a todos los vuelos directos que lleguen a ese país procedentes de Turquía, Líbano, Jordania, Egipto, Túnez y Arabia Saudita.

Mapa con los países afectados por la prohibición de Reino Unido de volar con dispositivos electrónicos de gran tamaño.
Reino Unido, a diferencia de EE.UU., solo aplica la restricción a seis países.

¿Qué dispositivos deberán despachar?

El comunicado del DHS dice que la medida se aplicará a aquellos aparatos más grandes que un teléfono celular.

Prechequeo en el aeropuerto.
Deberán facturarse todos los aparatos más grandes que un celular.

La directiva exigirá a los pasajeros llevar en el equipaje de bodega los aparatos prohibidos en cabina, que son los siguientes:

  • Computadoras portátiles
  • Tabletas
  • Libros electrónicos
  • Cámaras
  • Reproductores DVD portátiles
  • Aparatos de juegos electrónicos más grandes que un smartphone
  • Impresoras y escáneres portátiles

El gobierno no especifica el tamaño de los aparatos que sí se podrán llevar en cabina. Tan sólo explica que deben ser «del tamaño aproximado de un smartphone«.

Mujer con Ipad
Bajo la nueva restricción, todo aparato electrónico más grande que un teléfono no podrá ir en el equipaje de mano.

La lista no es exhaustiva y puede aplicarse a otros dispositivos. Sin embargo, los «equipos médicos necesarios» sí estarán permitidos a bordo, luego de someterlos al correspondiente control de seguridad.

En el caso de Reino Unido, las autoridades señalaron que la medida afecta a cualquier aparato electrónico con un tamaño superior a las siguientes medidas: 16 centímetros de largo, 9,3 centímetros de ancho y 1,5 centímetros de grosor. También ser verán afectados los teléfonos celulares cuyo tamaño supere estas medidas.

No está claro cuánto tiempo estará en vigor la restricción.

Por el momento, según las autoridades de EE.UU., seguirá vigente «hasta que cese la amenaza».

¿Por qué toman esta medida ahora?

Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC, dijo que fue informado de que la medida se basa en «evaluación de inteligencia». Eso quiere decir que las agencias de inteligencia de Estados Unidos interceptaron una discusión sobre un posible complot extremista o recibieron la alerta de un informante.

Avión en el que fue detonada una computadora portátil en Somalia en 2016.
El año pasado, una computadora portátil cargada de explosivos fue detonada en un avión en Somalia.

Prácticamente todos los aeropuertos afectados se encuentran en países que tienen relaciones cercanas con Washington, por lo que esta decisión podrá ser vista como excesiva.

Los ricos empresarios de los países del Golfo, por ejemplo, no serán capaces de trabajar en sus computadoras portátiles durante el largo viaje a Estados Unidos.

El año pasado, se encendieron las alarmas de los expertos en seguridad aérea cuando el grupo Al Shabab de Somalia logró colar en un vuelo una computadora portátil llena de explosivos en Mogadiscio, la cual al explotar abrió un enorme agujero en un costado de la nave.

El avión aún volaba bajo, por lo que el piloto fue capaz de aterrizar sin dificultades.

Fuente: bbc.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.