Twitter amenazó con demandar a Meta Platforms por su nueva plataforma Threads en una carta enviada al CEO de la matriz de Facebook, Mark Zuckerberg, por el abogado de Twitter, Alex Spiro.
Meta, que lanzó Threads el miércoles y ha registrado más de 30 millones de suscripciones , busca enfrentarse al Twitter de Elon Musk aprovechando los miles de millones de usuarios de Instagram.
Spiro, en su carta, acusó a Meta de contratar a ex empleados de Twitter que «tenían y continúan teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial», informó por primera vez el sitio web de noticias Semafor.
«Twitter tiene la intención de hacer cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual y exige que Meta tome medidas inmediatas para dejar de usar los secretos comerciales de Twitter u otra información altamente confidencial», escribió Spiro en la carta.
Una fuente de Reuters con conocimiento de la carta confirmó su contenido el jueves. Spiro no respondió a una solicitud de comentarios de Reuters.
«Nadie en el equipo de ingeniería de Threads es un ex empleado de Twitter, eso simplemente no es un problema», dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en una publicación de Threads.
Un ex empleado sénior de Twitter dijo a Reuters que no sabían de ningún ex miembro del personal que trabajara en Threads, ni de ningún miembro del personal senior que aterrizara en Meta.
Mientras tanto, el propietario de Twitter, Musk, dijo: «La competencia está bien, las trampas no», en respuesta a un tuit que cita la noticia.
Meta posee Instagram y Facebook.
Desde la adquisición de la plataforma de redes sociales por parte de Musk en octubre pasado, Twitter ha recibido competencia de Mastodon y Bluesky, entre otros. La interfaz de usuario de Threads, sin embargo, se parece a la plataforma de microblogging.
Aún así, Threads no admite búsquedas de palabras clave ni mensajes directos.
Para presentar una demanda por robo de secretos comerciales contra Meta, Twitter necesitaría muchos más detalles de los que figuran en la carta, dijeron expertos en derecho de propiedad intelectual, incluido el profesor de derecho de Stanford, Mark Lemley.
“Es poco probable que la mera contratación de ex empleados de Twitter (a quienes Twitter mismo despidió o expulsó) y el hecho de que Facebook creó un sitio algo similar respalde un reclamo de secretos comerciales”, dijo.
Jeanne Fromer, profesora de la Universidad de Nueva York, dijo que las empresas que alegan robo de secretos comerciales deben demostrar que hicieron esfuerzos razonables para proteger sus secretos corporativos. Los casos a menudo giran en torno a sistemas seguros que fueron eludidos de alguna manera.
El desafío más reciente para Twitter sigue a una serie de decisiones caóticas que han alienado tanto a los usuarios como a los anunciantes, incluido el último movimiento de Musk para limitar la cantidad de tweets que los usuarios pueden leer por día.