Lo próximo en transformación digital: entornos multicloud y software open source y de pago combinadoss.

Entornos multicloud, software open source combinado con propietario y comercialización de datos. Estas son algunas tendencias TIC que pronostica IDC en los entornos empresariales.

En los próximos años las corporaciones no sólo almacenarán datos sino que comercializarán con ellos, el software open source coexistirá con el de los proveedores de pago y ya no hablaremos de cloud híbrida si no de multicloud. Estas son, a grandes rasgos, las principales predicciones para el mercado TIC y su impacto en el entorno empresarial que acaba de presentar la consultora IDC.

Para elaborar dicho informe, ha consultado a compañías españolas y europeas, sobre 23 parámetros y tecnologías y su nivel de implantación, aunque en la presentación de hoy, IDC se ha centrado en tres de ellos: Big Data, Software y plataformas de Cloud computing, pilares básicos de la transformación digital de las organizaciones.

La consultora calcula que de cara a 2018 el 40% de las empresas destinará el 40% de su inversión en TI en Big Data. Ya no sólo para almacenarlos o interpretarlos, sino como recurso para ser comercializado. Y es que ya se habla de la economía de los datos, pues cada vez más se lanzarán más productos basados en ellos; estos multiplicarán por dos al resto de la oferta de las empresas, según IDC.

Este escenario evidencia la importancia del CDO que, junto a otros perfiles antes exclusivamente técnicos como el CIO, ya están reestructurando el organigrama de muchas empresas y se comunican de tú a tú con los máximos responsables del resto de departamentos.

Pese a esto, aún queda mucho por hacer: tras preguntar a unas 200 empresas españolas (de entre 100 y 2.500 empleados), IDC constataba que el 50% afirmaba no saber cómo acometer proyectos de Big Data y el 25% no conoce ni siquiera proveedores de análisis de datos.

Según IDC, en 2019 se venderán 173 millones de wearables

En cuanto al software, desde la consultora han observado que cada vez más organizaciones, en pos de ahorrar recursos, van a combinar el uso del Open Source con el de vendors, lo que obligará a los proveedores del primer tipo (con Hadoop a la cabeza) a ofrecer productos más completos y con más funcionalidades, y a los proveedores propietarios a flexibilizarse y abrir sus productos.

En la actualidad el 60% de las empresas españolas afirma aplicar estrategias de cloud híbrido, pero IDC calcula que de cara a 2018 superarán el 85%. Ya no sólo eso, sino que se emplearán varios proveedores a la vez, en función de la naturaleza de los proyectos y la carga de trabajo, lo que definirá entornos multicloud.

Por esta razón IDC prevé que la oferta se concentrará todavía más que en la actualidad, y en 2020 los cinco grandes proveedores cloud (Amazon, IBM, Salesforce, Microsoft y Google) se repartirán el 75% del mercado.

5 beneficios de la transformación digital de tu empresa

Aunque esta multioferta simultánea sólo podrán permitírsela las grandes corporaciones. ¿Y qué hay de las pymes? Frente a la falta de recurso para invertir en estructuras ni en programación, tendrán herramientas que estarán disponibles en la nube gracias a las APIS; un modelo de consumo (o por uso) que no les exigirá tener concimientos técnicos.

Además IDC vaticina que el reto estará en adaptar la oferta de software y hardware a la nube y que los proveedores cloud permitan aplicar actualizaciones y reconfiguraciones una vez la infraestructura ya esté instalada, para automatizar los procesos y ganar en rapidez.

Fuente: ticbeat.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.