La Cyber Threat Alliance nombra nuevo presidente y se convierte en una entidad no lucrativa.

Seis nuevas compañías del sector colaborarán en la plataforma compartida de Inteligencia Automatizada de Amenazas.

La Cyber Threat Alliance (CTA) ha anunciado hoy el nombramiento de Michael Daniel –anterior Presidente responsable de la ciberseguridad de la Casa Blanca- como Presidente de la organización y su transformación en entidad no lucrativa. Asimismo, los miembros fundadores Fortinet, Intel Security, Palo Alto Network y Symantec han confirmado la incorporación de Check Point Software Technologies y Cisco como nuevos miembros fundadores de la alianza.

Además de los nuevos miembros fundadores, la CTA ha incorporado nuevos miembros afiliados, incluyendo IntSights, Rapid7 y RSA, que se unen a las organizaciones que ya conformaban este grupo, Eleven Paths y ReversingLabs.

Todos ellos han contribuido al desarrollo de una nueva plataforma para compartir la inteligencia de amenazas de forma automatizada a través de la cual pueden intercambiar datos de amenazas, impulsando la misión de la CTA para una mejor coordinación de esfuerzos frente al cibercrimen. Para fomentar la colaboración continua e incentivar el entendimiento de los datos sobre amenazas, la nueva plataforma de la CTA requiere que los miembros automaticen sus contribuciones para el intercambio de inteligencia, aportando información todos los días de forma contextualizada. Los miembros se verán recompensados con mayores niveles de acceso en función del valor y el volumen de información con la que han contribuido.

Desde sus orígenes, la CTA ha intercambiado información, de forma regular, sobre botnets, amenazas móviles e indicadores de compromiso (IoC) relativos a las amenazas persistentes avanzadas (APT), y malware avanzado. Algunos de los resultados más destacados de la acción de la CTA fue la ruptura del código de CryptoWall version 3, una de las familias de ransomware más lucrativas del mundo, que en total había generado un beneficio de más de 325 millones de dólares. Las investigaciones de la CTA y sus hallazgos llevaron a los cibercriminales a desarrollar la CryptoWall version 4, que también fue descubierta por la CTA demostrando el valor de la cooperación y compartición de inteligencia de amenazas.

“El futuro de la ciberseguridad ya está aquí. La colaboración con la CTA nos permitirá acelerar el ritmo de la innovación en nuestro trabajo por proteger la nube, el entorno móvil y proporcionar los mejores medios para la prevención de amenazas avanzadas”, expresa Gil Shwed, fundador y CEO de Check Point.

Por su parte, Marty Roesch, chief architect de Cisco Security explica: “La CTA nos permite luchar contra el cibercrimen en beneficio de un bien común, internet. Trabajando de forma conjunta, completamos y ampliamos la imagen que tenemos sobre los ataques, lo que nos proporciona mejor protección frente a los grandes ataques globales así como sobre las amenazas dirigidas. La CTA supone la victoria de los buenos y un revés para los atacantes”.

Fuente: cso.computerworld.es

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.