Analizar los datos que generamos nos ayuda a mejorar diversas actividades, como lo puede ser la automatización de tareas. Sin embargo, la mayoría de las empresas todavía no están aprovechando al máximo las posibilidades que la analítica puede brindar.
Bien dice el dicho: “la información es poder”. Y es que con la información que generamos, los líderes de negocio pueden tomar decisiones más convincentes para lograr mejores resultados.
El análisis de datos en vivo nos permite predecir escenarios, descubrir tendencias y obtener conocimientos precisos sobre clientes, socios y el mercado en su conjunto. Incluso nos permite automatizar tareas, al identificar patrones que se pueden replicar por medio de innovaciones como la Inteligencia Artificial.
Al combinar la información con otras tecnologías, la capacidad analítica de los directores aumenta, y es por eso que la inversión en análisis de datos en la nube está creciendo más rápido.
Una reciente encuesta de PwC revela que los ejecutivos creen que sus empresas necesitan ser más ágiles en su toma de decisiones. El estudio incluyó a más de 2.100 empresas de 15 industrias como comunicaciones, salud, financiera, energética, tecnológica, entre otras. En la siguiente infografía verás más datos al respecto.
Fuente: sap.com