802.11ax: la 5G del Wi-Fi.

El nuevo estándar tiene el potencial de ofrecer experiencias de usuario similares a la quinta generación de redes móviles, pero a menor coste.

Al igual que los proveedores de redes móviles están trabajando para ofrecer innovaciones en 5G como antenas múltiples y tecnologías de ondas milimétricas, la Wi-Fi está preparada para su propia actualización tipo 5G con la introducción del estándar 802.11ax que vence este año.

El nuevo protocolo, tal y como indica GlobalData, tiene el potencial de ofrecer experiencias de usuario similares a la quinta generación de infraestructuras celulares, pero a menor coste, y representará un importante incentivo de venta para los proveedores de equipos de Wi-Fi.

Desde que se introdujo el primer iPhone en 2007, el ‘carrier Wi-Fi’ -la adopción de puntos de acceso inalámbricos por parte de los operadores de telefonía móvil- ha despegado. Sin embargo, el Wi-Fi ha sido históricamente poco confiable, vulnerable desde una perspectiva de seguridad y difícil de integrar con redes celularesPero ahora, están a punto de finalizar un nuevo estándar industrial que aseguran que hará que el Wi-Fi sea más parecido a 5G.

John Byrne, analista de tecnología en GlobalData, dice: «El estándar 802.11ax impulsará un aumento significativo en la capacidad, la eficiencia y la flexibilidad que deberían hacer que Wi-Fi se alinee estrechamente con las prioridades emergentes de 5G. La capacidad de admitir hasta 12 flujos de usuarios simultáneos desde un solo punto de acceso, la salida múltiple de múltiples entradas y múltiples usuarios de 8×8 y el uso de canales de espectro inalámbrico de 80 MHz mucho más grandes representan actualizaciones espectaculares del estado actual de la tecnología estándar, 802.11ac».

Expertos del sector piensan que todavía tendrán una ventaja en los dispositivos celulares 5G. Eso puede ser cierto, pero los ciclos de compra de puntos de acceso Wi-Fi son bastante diferentes a los de los teléfonos móviles; es poco probable que la mayoría de los operadores celulares rompan y reemplacen los dispositivos 802.11ac, pero también es probable que comiencen a cambiar el gasto en dispositivos futuros a soluciones 802.11ax ya que la curva de costes se reduce hasta el 2022.

Byrne concluye: «Sin embargo, una vez que la curva de costes disminuye, el Wi-Fi 802.11ax tiene el potencial de ofrecer experiencias de usuario similares a 5G a una fracción del coste de un dispositivo móvil similar. La capacidad de desplegar puntos de acceso Wi-Fi a un precio significativamente menor que las small cells de 5G que ofrecen características de rendimiento similares podría representar un punto de venta significativo para los proveedores de equipos de Wi-Fi «.

Fuente: redestelecom.es

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.