Tecnología, política y prensa: del ‘plasma’ de Rajoy al Skype de Donald Trump.

A partir de ahora, periodistas sin pase de prensa permanente y que estén fuera de Washington DC podrán realizar preguntas por Skype al portavoz de la Casa Blanca. 

La relación entre prensa, poder y tecnología no siempre ha sido la más idónea. Mientras que políticos como Barack Obama supieron utilizar la innovación como músculo para llegar a la Casa Blanca, otros como Mariano Rajoy empleaban televisores para ocultarse de los periodistas en actos de su partido. Pues bien, Donald Trump y su gabinete han encontrado una nueva vuelta de tuerca a esta ecuación y, contrariamente a lo que pudiéramos pensar, no es una idea que provoque escalofríos y temor a raudales.

La cuestión es que la sala de prensa de la Casa Blanca contará con hasta cuatro ‘asientos virtuales’ reservados para periodistas ubicados fuera de Washington DC, los cuales se conectarán a las conferencias diarias del portavoz de Trump, Sean Spicer, mediante Skype. Gracias a esta herramienta, todos los redactores que vivan a 80 kilómetros o más lejos de la capital de Estados Unidos y que carezcan de pase de prensa permanente podrán realizar preguntas directas al gabinete presidencial.

La propuesta, adelantada por CBS, persigue varios objetivos. El primero de ellos es abrir la ronda de preguntas a “un grupo más diverso de periodistas, dando una plataforma a voces que no necesariamente están localizadas aquí”. El segundo está intrínsecamente unido al anterior: asestar un golpe de efecto a la prensa tradicional de la capital estadounidense, muy crítica con Donald Trump durante las pasadas elecciones y a la que el ya presidente ha criticado en numerosas ocasiones.

Se desconoce, eso sí, cómo serán seleccionados estos periodistas ‘vía Skype’ ni cuáles serán los requisitos para poder acceder a estos asientos virtuales en la sala de prensa. Pero vista la relación de la Administración Trump con los medios de comunicación, no sería de extrañar estos puestos los copen mayoritariamente blogs y medios acusados de publicar noticias falsas en contra de su antigua rival por la Casa Blanca, Hillary Clinton.

Fuente: ticbeat.com

 

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.