Aunque la plataforma cambió la forma de consumir televisión, han emergido otras opciones.
“La selección de películas de Netflix se asemeja a la colección de DVD de una gasolinera”, expresó en su cuenta de Twitter W.M. Akers (@ouijum) en noviembre del año pasado. Jason Bailey (@jasondashbailey) acababa de escribir: “Descubrí un vacío en Netflix: en su catálogo no hay obras cinematográficas ni de Igmar Bergman, ni de François Truffaut, ni de Stanley Kubrick, ni de Akira Kurosawa”. Ambos debatían sobre el abanico de opciones disponible en la plataforma de videos por demanda en mención.
Es cierto, hasta cierto punto. Si usted busca grandes nombres de la historia del séptimo arte, encontrará pocos exponentes. No existe ‘El séptimo sello’ de Bergman, ni ‘Los 400 golpes’ de Truffaut, ni ‘2001: una odisea en el espacio de Kubrick’ y ni hablar de ‘Los siete samuráis’, de Kurosawa. Algunos clásicos asoman de forma itinerante en la plataforma de video. Hasta hace unos meses encontrábamos ‘Pulp Fiction’, de Quentin Tarantino, pero ya se esfumó del catálogo. Como una epifanía, ‘Atrapado sin salida’ (1975, Milos Forman) se mantiene vigente.
Para congoja de los cinéfilos, Netflix tampoco brinda un catálogo nutrido en término de novedades. De los filmes ganadores o nominados al Óscar el año pasado solo constatamos la incómoda ausencia de la mayoría de ellos: ni ‘Mad Max: furia en la carretera’, ni ‘El renacido’, ni ‘Spotlight’. Es una fortuna ver ‘La gran apuesta’ o ‘Los 8 más odiados’, asomando tímidamente en los rincones de sus estanterías virtuales, ¡gracias a Dios!
Otra de las críticas recurrentes refiere a la forma como Netflix intenta ‘leer’ lo que quieres ver. Generalmente, en la pantalla de inicio aparece un menú de lo que creen es el gusto de cada usuario, que es escogido a partir de lo que la gente ha visto. Este condicionamiento de la oferta en ocasiones no es acertado y desagrada a algunos visitantes.
Algunos también echan de menos en la plataforma servicios ‘pague por ver’, sobre todo usuarios que siempre están dispuestos a comprar un contenido premium, en especial de películas que acaban de pasar por la cartelera.
El catálogo de Netflix se orienta más a los amantes de las series. Solo en 2016, lanzaron 126 seriados propios, más que cualquier otra productora del planeta. Varios de ellos se granjearon los vítores de propios y extraños. ‘Stranger Things’ insufló el espíritu de los nostálgicos. ‘The Crown’ consiguió un Globo de Oro como Mejor Serie Dramática.
La plataforma fundada por Reed Hastings en 1997 surgió como respuesta a una multa de 40 dólares impuesta por BlockBuster. Hastings se demoró más de la cuenta en entregar la película ‘Apollo 13’ y ello le acarreó una penalidad, de modo que quiso inventar un servicio que eliminara la existencia de límites de tiempo para disfrutar de los mejores productos cinematográficos.
Dos décadas después tiene cerca de 94 millones de suscriptores en todo el mundo y se erige como la plataforma líder pero es no es perfecta. La buena noticia es que hay un mundo más allá de Netflix. Desde 2009, cuando este servicio despegó y ganó popularidad, han ido emergiendo alternativas cuyo foco es ofrecer sus propias producciones (como es el caso de HBO Go o de Warner Archive) o enfocarse en los nichos desatendidos por Netflix (como lo hace Qubit.tv), conozca algunas de ellas.
Amazon Prime Video
Está disponible en Colombia desde mediados de diciembre de 2016. Durante los seis primeros meses, se ofrece con un precio introductorio de 3 dólares (9.000 pesos). Una vez concluya ese periodo, se cobrarán 6 dólares (18.000 pesos). Para acceder, ingrese a www.primevideo.com. Tiene series originales como ‘The Grand Tour’, ‘Mozart in the Jungle’, ‘Bosch’ y ‘Sneaky Pete’. Dispone de filmes ausentes en Netflix, como ‘Milk’ (2008), ‘Ghost’ (1990), ‘El maquinista’ (2004) y ‘Grease’ (1978). Además, su oferta incluye uno de los fenómenos del momento: ‘Mr.Robot’. La primera semana es gratuita y los títulos se pueden descargar en dispositivos móviles.
HBO Go
HBO Go se encuentra a disposición de quienes tengan planes de televisión con ETB, Claro, Directv o Une. Si el cliente paga los paquetes de HBO/Max, puede crear una cuenta en la plataforma sin costo adicional. Si no cuenta con dichos canales, se le cobrarán 29.400 pesos (IVA incluido) adicionales a su factura. Tiene más de 2.500 títulos, entre series y películas. Por supuesto, incluye Juego de Tronos o Westworld dentro de sus series y ofrece películas muy recientes, como El libro de la selva (2016), Steve Jobs (2015), Batman vs. Superman (2016), Spotlight (2015) y Mad Max: furia en el camino (2015). Tiene aplicación para móviles y televisores inteligentes.
Claro Video, Movistar Play, Directv On Demand y Une Play
La plataforma del operador Claro tiene 30.000 títulos entre películas, conciertos, documentales y dibujos animados. Viene incluido para clientes que adquieran Multiplay y Tripleplay. Hay películas recientes disponibles en modalidad de ‘Pague Por Ver’, entre ellas ‘Escuadrón Suicida’, cuyo alquiler que cuesta 8.500 pesos (por dos días), y ‘Los niños del maíz: la génesis’, por 4.900 pesos. Otro de sus valores agregados de Claro Video son 29 canales de televisión en vivo, entre ellos Win Sports, Fox Sports, National Geographic y Nickelodeon HD. Se puede pagar un plan semanal de 4.400 pesos o uno mensual de 13.900 para clientes de telefonía móvil,
Movistar Play es el servicio de video por demanda de ese operador y cuesta 5.700 pesos para clientes del mismo o 17.400 para quienes no sean abonados de la compañía. Al igual que Claro Video, incluye canales en vivo como TyC Sports y Fórmula 1 Latinoamérica.
Directv, por su parte, hace gala de su servicio On Demand, que es exclusivo para clientes oro o platino y tiene alrededor de 1.000 títulos, muchos de ellos lanzados de forma reciente, como ‘Angry Birds’, ‘El conjuro 2’ o ‘Batman: The Killing Joke’.
Une Play está disponible para clientes activos de televisión de Une sin costo adicional. La programación disponible depende del plan que tenga contratado el usuario. En la plataforma se reúne el contenido de canales como TNT, ESPN, Space, HBO y Fox+.
Qubit.tv
Su catálogo reúne alrededor de 3.500 películas. Uno de sus puntos fuertes son los clásicos. Esta plataforma fundada en Argentina cuenta con obras como ‘La momia’ (1932), ‘El bueno, el malo y el feo’ (1966), ‘Drácula’ (1931) –la de Bela Lugosi-, ‘El perro Andaluz’ (1929), ‘El gran dictador’ (1940) y otras joyas de Charles Chaplin como ‘Tiempos modernos’ (1936), ‘Luces de la ciudad’ (1931) y ‘La quimera de oro’ (1925). 8 ½ de Fellini y Los siete samuráis (1954) son otros ejemplos de filmes de antología presentes en el catálogo. El mes de suscripción vale 16.500 pesos
iTunes
Si tiene algún dispositivo de Apple, bien sea un teléfono, una tableta, un Mac o un Apple TV, puede acceder al catálogo de 85.000 películas de iTunes. Hay filmes tan recientes que aún se encuentran en cartelera, como ‘La La Land’ (nominada a 14 premios Óscar) y su costo, en preventa, es de 13 dólares (39.000 pesos). Una vez las descarga, podrá verlas indefinidamente. Otras se pueden alquilar y el usuario tiene treinta días para verlas. Una vez empiece a reproducir el filme, dispone de 48 horas para terminarlo. Hay otros títulos que se pueden alquilar por un dólar, como ‘Van Helsing’ (2004). Su catálogo es enorme, pero los precios son altos, el costo promedio por título es de 10 dólares (30.000 pesos).
Otros servicios
Merecen ser mencionados Mubi (mubi.com), una plataforma en la que se ofrece una película diaria. La particularidad es que reúne filmes extraños, independientes y de tinte cultural e internacional. Usualmente, estas obras cinematográficas están disponibles por un máximo de 30 días. La suscripción vale 6 dólares mensuales.
Warner Archive (warnerarchive.com) ofrece parte del catálogo de esta casa productora. Hay clásicos como Tea of Two (1955), Three Little Words (1950) y varias películas donde Debbie Reynolds fue protagonista. También hay series clásicas como Beyond Westworld (1980). El primer mes es gratuito. La suscripción cuesta 10 dólares (30.000 pesos)
¿Qué otros servicios recomiendan?
Fuente: eltiempo.com