Intel lleva casi un cuarto de siglo como el mayor fabricante de semiconductores del mundo (en facturación), pero si Samsung mantiene su curva de crecimiento podría superarlo el próximo trimestre.
En 1993 Intel se transformó en el mayor fabricante del mundo en semiconductores (el término genérico para procesadores, chips gráficos, de memoria RAM, almacenamiento, etcétera). Mantiene el liderazgo hasta ahora; pero su particular situación (casi sin presencia fuera del segmento de PC y servidores) ha frenado su expansión. De hecho, es una de las razones por las que en 2013 la compañía anunció que comenzaría a usar sus plantas para fabricar chips de terceros .
En el último trimestre su división de semiconductores facturó 14.200 millones de dólares; en el mismo período, la de Samsung (que anunció un trimestre récord, y que lleva ya una década como segundo mayor fabricante de semiconductores) facturó 13.500 millones de dólares, gracias al éxito que tienen sus chips de memoria, y los procesadores que hace para sus equipos y para terceros, como Apple. Hace un año, la facturación de Intel por la fabricación de microchips era un 40 por ciento mayor a la de Samsung.

Según estimaciones de la consultora especializada IC Insights, si ambas compañías mantienen sus curvas de crecimiento en el próximo trimestre Samsung se transformará en el mayor fabricante de semiconductores, y terminará con 24 años de liderazgo de Intel. Segundo quedará Intel, seguido por el gigante taiwanés TSMC, que a diferencia de Intel y de Samsung sólo fabrica para terceros; Apple es su cliente más conocido. Es el tercero en facturación, pero es el mayor fabricante de semiconductores a a pedido; tiene más de la mitad de ese mercado.
Fuente: lanacion.com.ar