Investigadores chinos han desarrollado un nuevo método para facilitar la rehabilitación del accidente cerebrovascular mediante la utilización de técnicas de realidad virtual (VR), según un artículo de investigación reciente publicado en la revista IEEE Transactions on Visualization and Computer Graphics.
Los tres meses posteriores a un derrame cerebral son el período dorado de la rehabilitación y son cruciales para la recuperación y remodelación de la función motora, dijo Li Xiaoguang, autor del artículo y también profesor de la Universidad de Beihang. Pero la recuperación, principalmente rehabilitación pasiva, es insatisfactoria ya que la mayoría de los pacientes con accidente cerebrovascular temprano tienen una capacidad motora limitada y pocas opciones para el entrenamiento terapéutico.
Según el artículo de investigación, se considera que las técnicas de realidad virtual mejoran significativamente el entrenamiento de imágenes motoras al crear una fuerte ilusión de acción para la estimulación sensorial central.
Los investigadores de la Universidad de Beihang utilizaron electromiografía de superficie (sEMG) del movimiento de la muñeca contralateral para activar el movimiento virtual del tobillo a través de un enfoque mejorado basado en datos con una señal sEMG continua para un reconocimiento rápido y preciso de la intención.
El sistema interactivo de realidad virtual puede proporcionar entrenamiento de retroalimentación para pacientes con accidente cerebrovascular en las primeras etapas, incluso si no hay un movimiento activo del tobillo, afirma el artículo.
Los investigadores encontraron que, en comparación con la condición 2D, la realidad virtual aumentó significativamente el grado de ilusión cinestésica y la propiedad del cuerpo de los pacientes, y mejoró el rendimiento de las imágenes motoras y la memoria motora.
Además, el uso de señales sEMG de la muñeca contralateral como señales desencadenantes para el movimiento virtual del tobillo mejoró la atención sostenida y la motivación de los pacientes durante las tareas repetitivas, según el artículo.
Un total de 64 pacientes con accidente cerebrovascular temprano se inscribieron en el ensayo clínico. El sistema interactivo de realidad virtual ayudó a más del 95 por ciento de los pacientes a lograr un rendimiento de imágenes motoras vívidas.
Esta investigación proporciona una opción efectiva para el entrenamiento de rehabilitación activa para pacientes con hemiplejia severa en las primeras etapas.
Fuente: CGTN