Huawei, INCIBE y Red.es promueven la ciberseguridad en entornos de IoT.

Su libro blanco «Hacia la creación de un mundo IoT fiable y gestionado» posiciona a España como un modelo en Europa Occidental y orienta a las empresas en la definición de futuras normas de seguridad en entornos IoT.

En el marco del Mobile World Congress 2017, Huawei, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y Red.es, entidades dependientes de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, han presentado el libro blanco sobre ciberseguridad en entornos del Internet de las Cosas Hacia la creación de un mundo IoT fiable y gestionado.

El informe analiza el desarrollo de tecnologías y de soluciones para garantizar la seguridad en IoT, propone el uso de mecanismos de seguridad extremo a extremo a múltiples niveles y resume las buenas prácticas de seguridad.

Para garantizar la seguridad es necesario que la cadena industrial en su totalidad trabaje conjuntamente. En este sentido, José María Lassalle, secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, resaltó durante el evento que “estamos ante un desafío enorme que tenemos que afrontar y, si queremos abordarlo de manera efectiva, la colaboración entre agentes públicos y privados es nuestra mejor herramienta para hacerlo”.

Por su parte, Chen Lifang, vicepresidenta senior y presidenta de Relaciones Institucionales y Comunicación de Huawei, destacó el compromiso de Huawei con el desarrollo y la aplicación de la seguridad en la red global. “Huawei aboga activamente por la protección de la ciberseguridad, un reto actual que debemos abordar de manera coordinada con colaboraciones como la establecida con INCIBE. En el caso concreto del desarrollo del Internet de las Cosas, consideramos que es necesario tener en cuenta los riesgos de ciberseguridad, establecer mecanismos de seguridad de extremo a extremo y ofrecer soluciones técnicas estables que garanticen la seguridad del IoT”, apuntaba Lifang.

La ciberseguridad en entornos del IoT

El nuevo libro blanco propone la unión de Gobiernos, organizaciones internacionales y sectores verticales para promover la seguridad en el ecosistema del Internet de las Cosas, así como para desarrollar políticas orientativas, promulgar leyes y reglamentos, establecer normas, implantar nuevas tecnologías y desarrollar ecosistemas. Un mundo IoT fiable, gestionado y compartido será el deseo de las industrias globales y beneficiará a todos.

La nueva era IoT provocará la transformación digital de los sectores verticales y, a medida que se vayan abriendo las puertas de un mundo nuevo donde todo esté conectado, irán surgiendo importantes desafíos de seguridad. Cualquier riesgo en un punto único puede poner en peligro toda la red. Por lo tanto, la seguridad debe tenerse en cuenta desde el inicio de la planificación de un proyecto y deberá desarrollarse un sistema extremo a extremo de múltiples niveles que garantice la seguridad de todos los componentes.

Este informe, que posiciona a España como un modelo en Europa Occidental, sugiere las líneas de actuación claves que deben orientar a la empresa a la hora de implementar soluciones de seguridad y definir futuras normas en esta área en entornos de Internet de las Cosas.

Fuente: cso.computerworld.es

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.