Después de la amenaza rusa de bloquear Facebook si no se alojaban sus datos en la antaño potencia soviética, parece que los de Mark Zuckerberg cederán a la presión impuesta por el Kremlin.
El pasado mes de septiembre os contábamos que el gobierno ruso amenazaba con bloquear Facebook si la popular red social no se plegaba a sus particulares normas de protección de datos. Entre estas peticiones, los de Vladimir Putin exigían que Facebook retirara con más celeridad los contenidos prohibidos en el país o -y aquí viene la polémica- que todos los datos personales fueran almacenados en servidores radicados en aquella nación.
Una petición con dos lecturas muy claras (intento de censura o intromisión en la privacidad por parte del controvertido Ejecutivo ruso, por un lado; maniobra para forzar a la construcción de nuevos centros de datos y contratar personal local, por otro) que hasta ahora Facebook venía rechazando o postergando, poniéndose de perfil ante semejante injerencia en su ‘modus operandi’. Y decimos bien: hasta ahora.
Según adelanta la agencia rusa TASS, altos ejecutivos de Facebook se reunirán a finales de diciembre o principios de enero con el organismo gestor de las telecomunicaciones en el país (Roskomnadzor) para discutir los términos de la que sería una rendición en toda regla a los deseos de Putin. “Discutiremos con ellos todos los problemas, incluida la localización de las bases de datos y la pronta eliminación del contenido prohibido”, afirma en ese sentido Alexander Zharov, director de este organismo oficial.
Facebook evitaría, con esta cesión a Putin, seguir los mismos pasos que LinkedIn, la popular red social profesional propiedad de Microsoft. En noviembre del pasado año, el gobierno ruso bloqueó el acceso a este servicio al seguir una decisión judicial que declaró culpable a la firma de violar la normativa local de almacenamiento de datos, que data de 2014. A su vez, Twitter ya ha notificado al regulador ruso que tiene la intención de radicar sus datos de usuarios locales en centros de datos dentro de las fronteras de la antigua potencia soviética, pero lo hará a mediados de 2018 y sin concretar plan o despliegue alguno.
Fuente: ticbeat.com