El expresidente de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU destaca que al regulador no le interesa entrar a controlar el bitcoin. Estas son sus razones.
Las criptomonedas como el bitcoin siguen ganando adeptos que defienden su independencia frente a los bancos centrales. Al mismo tiempo, gana críticos acérrimos que alertan de la volatilidad de esta divisa virtual, la cual prácticamente duplica su valor de mes en mes sin que haya ninguna explicación real que lo motive. Y, además, hemos de sumar un tercer grupo de interés a esta particular lista: el de aquellos que se ponen de perfil ante la irrupción en escena del bitcoin.
Es el caso de los reguladores financieros, al menos en Estados Unidos. Así lo ha asegurado el propio Arthur Levitt, expresidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) durante ocho años. “Creo que la tendencia de la Comisión ha sido mantenerse alejada del bitcoin. Tienen demasiados otros temas con los que están tratando ahora que no quieren asumir algo tan complejo desde un punto de vista regulatorio como lo es bitcoin”, afirmó el experto en un evento organizado por The Economist y recogido por Reuters.
Para Levitt, esta postura neutral respecto a la criptomoneda es cualquier cosa menos útil. “La misión de la SEC es ‘proteger a los inversores, mantener mercados justos, ordenados y eficientes, y facilitar la formación de capital’“, cosa que no está haciendo permitiendo el libre albedrío con el bitcoin. En parte, asegura el exmagnate, se debe a la falta de interés por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU de entrar en guerra abierta con los reguladores estatales a cargo de esta tarea.
Recordemos que el bitcoin en el seno de distintos países de todo el mundo es ya algo regulado y autorizado. A Japón, que ya ha autorizado el uso de esta criptomoneda, se unía recientemente Malta (cuyo primer ministro ha pedido a la UE “adoptar” esta divisa) y, más actualmente todavía, el último nombre en unirse a la lista no fue otro que el de la Federación Rusa.
Fuente: ticbeat.com