El CEO de Pure Storage dice que las compañías deben mantener la data ‘caliente’ para trabajar con la IA.

Pure Storage reportó una pérdida en el primer trimestre y ganancias el lunes, lo cual venció las expectativas del Wall Street. Pero un débil panorama del segundo trimestre hizo que las acciones de la compañía de almacenamiento flash cayeran un 7 por ciento el martes.

Pero el CEO Charles Giancarlo no está tan preocupado a cerca del retroceso o de los monstruos como Amazon, Google y Microsoft, que se mueven en la industria del cloud, de hecho, dice que los gigantes entrando en el espacio, en realidad conducen el negocio.

‘Ha sido muy bueno para nosotros’, dijo Giancarlo. ‘Lo que estos hiperescaladores han hecho es crear arquitecturas que empresas privadas quieran usar dentro de sus data centros. Mientras se mueven hacia ello, ellos mueven mucho más tecnologías de almacenamiento’.

La Inteligencia Artificial y la cantidad masiva de data que requiere, está también abasteciendo negocios a las empresas como Pure, dijo Giancarlo.

‘El interés en IA por corporaciones, es simplemente fuera de serie’, dijo Giancarlo en ‘Squawk Alley’ de CNBC.

‘En Pure, nosotros somos capaces de alimentar GPU, aplicaciones de alta velocidad y entornos de IA: a la velocidad que quieren que los datos proporcionen, las empresas de inteligencia quieren mejorar sus negocios.

Desde que la IA es sobre procesar enormes cantidades de datos, los sistemas de almacenamiento de niveles más antiguos que clasifican los datos por edad, no son lo suficientemente ágiles como para otorgar a los investigadores un acceso rápido incluso a los conjuntos de datos más antiguos, dice Giancarlo.

‘En estos días, la gente quiere acceso a la data, ya sea de la semana pasada o el último año o la última década. Y en orden para hacer eso, la data tiene que ser mantenida caliente’, dice Giancarlo. ‘Si quieres mirar tendencias a largo plazo y data, tienes que ser capaz de minarlas por más de dos semanas’.

Pure Storage es una empresa de almacenamiento flash, fundada en 2009 por John Hayes y John Colgrove. Hizo la lista Disruptor 50 de CNBC en 2014 y 2015.

Fuente: CNBC.com

 

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.