El informe de Kaspersky Lab advierte que la verificación de la identidad del usuario debe ser un elemento central en sus estrategias de ciberseguridad.
En 2016, el 30% de los bancos tuvieron incidentes de seguridad que afectaron a los servicios por internet. El phishing contra clientes y el uso de credenciales de clientes para llevar a cabo actividades fraudulentas son los principales tipos de ataque. Todo esto se debe al creciente uso de la banca móvil y por internet que hace que los canales digitales de la banca se hayan convertido en un punto importante de acceso para los ataques dirigidos.
Además, el 59% de los bancos anticipan en los próximos tres años pérdidas financieras crecientes por fraudes, Kaspersky Lab advierte que la verificación de la identidad de un usuario debe ser un elemento central en sus estrategias de ciberseguridad.
Por este motivo, los bancos buscan tecnologías de seguridad que no perjudiquen la experiencia de cliente. Un 38% de las organizaciones entrevistadas confirmaron que encontrar el equilibrio entre técnicas de prevención y conveniencia para el cliente es una de sus preocupaciones. “Al mismo tiempo que los bancos piensan en diferentes planteamientos de seguridad para sus canales móviles y digitales, intentan evitar poner mucha presión en los clientes”, aseguró Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia. “La banca online debe conservar su principal ventaja: la facilidad de hacer transacciones financieras en segundos. Es por ello que trabajamos en tecnologías que ayuden a proteger tanto a bancos como sus clientes sin añadir una rutina de seguridad extra a la experiencia del usuario”.
Fuente: cso.computerworld.es