Desde la empresa Solunion aportan diversos consejos para evitar la estafa a proveedores mediante la suplantación de identidad empresarial, un problema que ocasiona graves daños económicos.
Los defraudadores cada se inclinan por estrategias más sofisticadas para llevar a cabo sus estafas. Desde llamadas a correos electrónicos de supuestos nuevos clientes, los estafadores intentan hacerse pasar por distribuidores, importadores, mayoristas y clientes para realizar pedidos de un volumen considerable, habitualmente sin intentar negociar los costes o las condiciones.
Desde Solunion, especializados en seguros de crédito, recobro de facturas impagadas y protección frente a los impagos, aportan al diario Expansión recomendaciones para hacer frente y prevenir el mal del fraude por suplantación de identidad.
Desde Solunion destacan que el colectivo que se enfrenta a mayores riesgos es el segmento de nuevos clientes, puesto que las compañías tienden a dar automáticamente por válidos los datos. Si los correos electrónicos apelan a la urgencia, el pedido procede desde una dirección de Hotmail, Gmail o Yahoo o si se realiza un pedido sin solicitar el catálogo o muestras podemos encontrarnos ante indicios de fraude.
También es importante mirar los pedidos previos por si el defraudador utiliza datos de un cliente anterior. Debe contrastarse si las cantidades son parecidas y si la dirección de entrega concuerda.
Si el proveedor no desconfía, “la mercancía será remitida a su destino -otro motivo de alarma-, que suele ser un almacén de uso público o una dirección diferente al domicilio social de la firma deudora real. Aunque también es bastante habitual que los falsos clientes soliciten retirar ellos mismos la mercancía; y los más ‘atrevidos’ pueden recibirla a la entrada del almacén o instalaciones indicadas”, indican desde Solunion.
Consejos para evitar el fraude por suplantación de identidad
Dado que este fraude no está cubierto en la póliza de seguro de crédito, desde Solunion aportan estas cuatro recomendaciones esenciales para evitar problemas:
- Verifica la autenticidad de los datos recibidos, especialmente cuando el cliente es nuevo. Dedica un rato considerable de tiempo a comprobar que la información es verídica: domicilio social, teléfono, firma de la persona que realiza el pedido, entre otros datos.
- Corrobora el pedido: Es recomendable realizar una llamada telefónica para cerciorarse de que el pedido es real y proceder a la entrega en la dirección indicada.
- Toma todas las precauciones posibles y extrema el cuidado: Recibir el pago completo o por adelantado, o un anticipo a cuenta no implica necesariamente que la operación sea segura.
- Da instrucciones precisas y explícitas al transportista para que no modifique el punto de entrega sin consultar con el proveedor.
Fuente: ticbeat.com