“CONGRESO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA Y SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LOS BANCOS Y GOBIERNO”
Lima Perú.- La información en cualquiera de sus formas cobra relevancia si ésta es manipulada, robada, eliminada o adulterada. En dicho contexto, vemos diversos casos en donde los números de las tarjetas de crédito y débito son capturados por los delincuentes, casos en donde un delincuente toma la identidad de otra persona para efectuar robos «legales» de transferencia de propiedades diversas, casas, carros, entre otros. Vemos como documentación de procesos de compras estatales pueden ser manipulados, eliminados o desaparecidos beneficiando a quienes por «alguna razón» lo requieren, en donde eliminado la evidencia se elimina el sustento para una posible denuncia.
En otros casos, la información de los ciudadanos que se encuentra dispersa en diferentes bases de datos controladas por delincuentes y/o personas que podrían efectuar daño a la población con la manipulación de dicha información. En esa línea, si llevamos este manejo de la información a la instrucción en los sistemas de información del Estado Peruano, en donde se manejan transacciones económicas y/o administrativas. Y peor aún si la instrucción de delincuentes informáticos incursiona en el control y manipulación de sistemas de control eléctrico, sistemas de control de distribución de agua potable, sistemas de control y monitoreo de pacientes críticos, sistemas de control de distribución de energía, sistemas de control de transferencias bancarias, sistemas de control de tráfico aéreo; nos vemos ante un peligro latente a nivel país. Dado que las posibles amenazas pasan del ataque directo de un delincuente común, a un ataque no controlado de delincuentes informáticos que teniendo el acceso respectivo podrían paralizar el país y atentar contra la economía, seguridad y salud de la población en su conjunto.
Revisando la coyuntura nacional, Mtics Producciones, tomó el liderazgo y ha convocado al Sexto Evento Internacional “Cybersecurity Bank & Government – Perú 2017”, actividad que pretende exponer por sexta vez en el Perú un espacio de diálogo entre los principales actores profesionales del gobierno, bancos, entidades financieras y comunidad en general para afrontar la reducción de brechas sobre la defensa y protección de la información en el Perú. El evento tiene como finalidad mostrar las tendencias, estrategias, herramientas, normas internacionales, estadísticas y equipamiento relacionado a la seguridad informática y de la información de los bancos y gobiernos. Este evento está dirigido exclusivamente al sector gubernamental y bancario peruano. Dentro de las disertaciones tendremos expositores locales y extranjeros de amplia experiencia en temas como: Ciberdefensa del Estado, Ley de Delitos Informáticos, Seguridad de las infraestructuras críticas del Estado, Ley de Protección Datos Personales,– SGSI Centro de Respuesta a Incidentes en el Estado, Normativa Nacional Riesgos y Controles Seguridad en Telecomunicaciones Estatales, Seguridad en Redes Sociales Pública, Seguridad informática y de la información en apoyo a la Seguridad Ciudadana, Seguridad en la gestión de la documentación física del Estado, Administración sin papeles. LoT. Uso de la Firma Digital en el Perú y su rol con la seguridad de la información. Realidad del Fraude Bancario en el Perú. Seguridad e innovación en el sector financiero. Los Riesgos en Canales Electrónicos y en Redes Sociales. La Seguridad Bancaria. El Fraude Electrónico Bancario. El Fraude de Datos. Estrategias Preventivas contra los Delitos Bancarios. Gobierno Corporativo. Análisis de Riesgos sobre un Plan de Respuestas a Incidentes. Billetera Electrónica. Criptografía en la nube, Cloud Security, Seguridad de aplicaciones Web en Cloud. Auditoria de Sistemas en la Nube, Análisis de virus, gusanos y todo tipo de malware. Vulnerabilidad social. Plan de Recuperación en la Nube. Cloud Computing. Continuidad de Negocios en la Nube. El contenido académico del evento está a cargo de renombrados profesionales expertos en seguridad informática, seguridad de la información y estrategias de ciberdefensa.
Este evento académico, tendrá una vez más el apoyo profesional de las empresas de prestigio internacional en seguridad informática y seguridad de la información. Ello generará un excelente espacio para relacionarse y conocer las últimas novedades tecnológicas y de servicios en la materia; el público asistente tendrá además un panorama exhaustivo de la coyuntura de la seguridad informática y la seguridad de la información en el Perú y en la región.
Los participantes del Congreso tendrán acceso a la Feria, donde podrán visitar los espacios de las organizaciones y empresas del mercado local e internacional que apoyan la realización de Cybersecurity Bank & Government Perú 2017, conocer allí soluciones de Seguridad de la Información y ofertas académicas existentes, siendo esta, entre otras, una forma más de interacción e intercambio de experiencias entre los profesionales del sector.
El Sexto Congreso Cybersecurity Government Perú ofrecerá una experiencia diferente al asistente del evento. Además de las tradicionales conferencias sobre los temas de actualidad que preocupan a los usuarios que se ofrecen en todas las ediciones del evento, se podrá acceder a conferencias técnicas, dictadas por especialistas a fin de profundizar temas específicos vinculados con la temática.
La Convocatoria es solo para Gerentes, Profesionales de Empresas de Servicio de Seguridad, Oficiales de Seguridad de la Información, Gerentes de TI, Gerentes, Profesionales de TI en riesgo, seguridad, auditoría y control. Auditores. Consultores de TI.
La reunión se realizará el jueves 11 de mayo de 2017 desde las 08:00 AM hasta las 05:30 PM en el Sonesta Hotel El Olivar, Calle Pancho Fierro No 194 – San Isidro
Por Patrocinios contactar a Mónica Tasat, Mtics Producciones – Directora: [email protected]