Uber se enfrenta a los tribunales europeos.

Jueces de la Unión Europea buscan determinar si es una ‘app’ digital o un servicio de transporte.

Uber se enfrenta en los próximos días a un tribunal europeo donde se dictaminará si la compañía es una aplicación digital  o una empresa de transporte que debe seguir las mismas leyes que los taxis.

En caso de que se determine que Uber presta servicios de transporte, tendrá que cumplir con las leyes de concesión de licencias más estrictas, a costos operativos adicionales y al riesgo de tener una menor disponibilidad de conductores.

Las operaciones de Uber «no pueden ser reducidas a una actividad de transporte», señaló Cani Fernández, abogada de la empresa estadounidense, al más alto panel de jueces de la corte de justicia de la Unión Europea en Luxemburgo.

La aplicación de viajes compartidos, a la cual se accede a través de dispositivos móviles, ha enfrentado obstáculos, tanto reales como normativos, en toda Europa, en medio de las quejas de los taxistas, quienes dicen que la compañía trata de evitar injustamente las leyes que rigen a los competidores establecidos.

«Está claro que la decisión del tribunal de la UE tendrá un gran impacto», dijo Georgios Petropoulos, becario de investigación del grupo de políticas Bruegel con sede en Bruselas. «Estamos hablando de una de las plataformas más populares de la economía colaborativa».

Uber insiste en que debería quedar exenta de las obligaciones que enfrentan los operadores de transporte normales bajo las normas de la UE. Si bien el fallo definitivo de la corte de la UE en Luxemburgo podría tardar meses, la decisión será vinculante y podría afectar las disputas locales que la empresa enfrenta en Europa.

«La intermediación electrónica es un servicio en sí, pero es independiente del servicio final por el cual el usuario y el proveedor están conectados», dijo Fernández a la corte. Lo mismo ocurre «con el transporte o las entregas de comida a domicilio, o con cualquier otro tipo de servicio imaginable que pueda ser proporcionado por medio de una plataforma
Uber».

Entre los argumentos a favor de imponer limitaciones a la empresa, se destaca que no queda claro quién sería responsable en caso de que el pasajero sufra un accidente. Del mismo modo, se subraya que no hay control en la selección de conductores y que, por ende, el usuario no está seguro a bordo de los vehículos.

Fuente: eltiempo.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.