Hoy tenemos para revisar la placa madre MPG Z390 Gaming Pro Carbon de MSI, el modelo superior de la línea MPG Z390. Esta es la segunda línea de arriba hacia abajo en lo que es Z390, y se caracteriza por ofrecer características de alta gama a un precio más accesible que las sobrecargadas MEG.
Como siempre, la línea Carbon se caracteriza por un diseño sobrio, y no el típico diseño gamer lleno de RGB por toda la placa, siendo ideal para los que no quieren un sistema lleno de luces, sino algo más tranquilo. Esto no quita que tenga excelentes especificaciones: Cuenta con doble Turbo M.2, soporte a DDR4-4400, un fuerte VRM para buen overclock, y Audio Boost 4, entre otras características que veremos durante el review.
Pasemos a ver la placa:
Primera Mirada
El frente de su caja tiene una especie de vehículo a alta velocidad como fondo, y cuenta con el logo de MSI, los logos de Intel, y por supuesto el nombre de la placa madre.
La parte trasera nos muestra muchas de sus características, como también una imagen del producto y una pequeña tabla de especificaciones.
Como siempre, la línea Carbon se caracteriza por su diseño sobrio y sin colores llamativos, y la edición Z390 no podía ser menos. Si bien tiene varios detalles en color aluminio, sigue manteniendo el espíritu de la línea Carbon.
Utiliza el zócalo LGA 1151, siendo compatible con procesadores Intel Core de 8va. y 9na. Generación. A la derecha del zócalo tenemos 4 slots de ram, que permiten colocar hasta 64GB con velocidades de hasta 4400MHz.
En términos de expansión, tiene todo lo necesario para un usuario promedio, con dos slots PCI-E x16 reforzados, ideal para multi-GPU, un tercer puerto PCI-E x16 en la zona inferior, y tres puertos PCI-E x1.
También dispone de dos puertos M.2, de los cuales uno incluye un gran disipador de aluminio que se une al disipador del chipset.
Otras opciones de almacenamiento son sus puertos SATA, con 6 puertos Sata III disponibles. A su derecha, se encuentra un conector para USB 3.0 externo, colocado a 90 grados para un mejor manejo de cables.
Para la alimentación de los VRM, se requieren un conector de 8 pines, y un conector de 4 pines. Con esto tendremos potencia suficiente aún overclockeando el i9-9900K.
Su panel trasero incluye un protector I/O ya pre-instalado. Dispone de un puerto PS/2, dos USB 2.0, un Display-Port, un HDMI, tres USB 3.1 Gen2 Tipo-A, un USB 3.1 Gen2 Tipo-C, un conector Ethernet, y las habituales conexiones de sonido.
El interior de la placa madre:
Removiendo los disipadores podemos observar un poco más sobre la calidad de construcción de la placa madre. Tiene un PCB bastante limpio dentro de todo, y podemos observar con claridad sus 11 fases de poder que alimentan al CPU.
Los MOSFET utilizados son una combinación de OnSemi 4C024 (Por Bajo) y 4C029 (Por Alto), capaces de entregar hasta 46A por fase. Sin dudas para el overclock promedio esto sobra, por lo que no debemos preocuparnos por los VRM.
Aprovechamos para mostrarles también como se ve el chipset Z390, que es básicamente un pequeño DIE, sin ningún IHS ya que aquí no es necesario.
BIOS
La BIOS utiliza el diseño habitual de MSI, con 6 opciones ubicadas 3 en cada costado y una imagen temática de la línea (En este caso MPG) en el medio.
Las opciones para overclock como siempre son completas y a la vez intuitivas, ideal para que cualquier usuario pueda experimentar un poco con su PC.
Tenemos la posibilidad de guardar hasta 6 perfiles de OC en la ram, y guardar más en un USB.
Podremos monitorear el hardware y controlar el fan desde la utilidad Hardware Monitor presente en la bios, que es muy similar a una solución por hardware, pero sin ni siquiera tener que bootear el sistema.
Otra utilidad es Board Explorer, que como su nombre indica, nos permite explorar la placa, viendo los distintos puertos, y que hay conectado.
Plataforma de pruebas
- Procesador: Intel Core i9-9700K
- Memorias ram: Corsair Vengeance RGB 3200 C16
- Tarjeta gráfica: Nvidia RTX 2080 Founders Edition
- Almacenamiento Primario: SSD Avexir 240GB E100
- Fuente: Seasonic Snow Silent 1050W
- Refrigeración: Corsair Hydro Series H150i PRO
- SO: Windows 10 64bits
Pruebas de rendimiento sintético
Comenzamos con Cinebench R11.5, obteniendo 16.08 puntos, un rendimiento similar al de otras Z390 probadas con el i7-9700K.
Luego pasamos a Cinebench R15, donde el resultado fue de 1484cb, también muy similar al de otros combos Z390 + i7-9700K.
Por el lado de Geekbench 3, el resultado de la prueba multi-core fue de 29512 puntos, muy similar al de varias Z390 y X370.
También probamos la suite 3DMark, logrando 18719 puntos en la prueba de CPU de 3DMark Fire Strike Extreme.
Otro bench de la suite 3DMark es Time Spy, donde obtuvimos 8415 puntos en su test de CPU.
Para medir el rendimiento de sus puertos SATA usamos CrystalDiskMark, obteniendo la mejor lectura hasta el momento: 559.8 MB/s.
También medimos el rendimiento de sus ram con Aida64 Memory Benchmark, logrando 45487 MB/s en Lectura y 46116MB/s en Escritura.
Finalmente está 7-Zip Benchmark, con 61806MIPS en Decompresión resultante y 45924 MIPS en Compresión Resultante.
Pruebas de rendimiento en juegos
Renovamos nuestros tests de juegos al cambiar la gráfica por la RTX 2080, y ahora comenzamos con Asseto Corsa Competizione, donde se lograron 79 FPS en 1440p.
Luego probamos Battlefield V, logrando un promedio de 112 FPS, igualando con otras dos placas Z390.
El tercer juego fue F1 2018, con un promedio de 123 FPS para otro primer puesto compartido.
Finalmente está Shadow Of The Tomb Raider, con un promedio de 85 FPS.
Overclock
Sin entrar en mucho detalle de ajustes, simulando la experiencia de un usuario que recién comienza en el overlock, logramos fácilmente 5040MHz en el CPU. Gracias a este overclock, el puntaje se elevó a 1571cb, frente a los 1484cb que obtuvimos a stock.
Conclusión
Sin dudas la MSI MPG Z390 Carbon es la combinación ideal para el que busca características entusiastas a nivel hardware, sin tener un producto que sea un arcoiris por la cantidad de RGB sobre la placa. Tiene un poco de RGB en el cobertor del panel I/O y en el costado derecho de la placa, aunque la verdad no es para nada molesto, y en el peor de los casos se puede apagar.
A nivel especificaciones, la verdad que para la mayoría de los usuarios no falta nada: Buenas fases de poder, doble M.2, doble PCI-E reforzado, sonido personalizado, buena conectividad, y la calidad de la línea Carbon que ya se está haciendo su fama desde su debut en la línea Z170.
La recomendamos a aquel usuario que busque un producto sólido, con una estética sobria y buena capacidad de expansión. Sin dudas esta placa no los dejará atrás, y es una excelente opción si pueden costearla. Con el aumento del dolar de hoy, se fue a $12500 aproximadamente, aunque si están dispuestos a gastar lo que vale un Core i9, merece ser bien acompañado, y les recomendamos no escatimar en placa madre.
- Fuente: hd-tecnologia.com