Internet en las alturas creará un mercado potencial de 130.000 millones de dólares, según un estudio de la Escuela de Economía de Londres.
Para 2035, la banda ancha durante el vuelo tiene el potencial de crear un mercado global de 130.000 millones de dólares en los próximos 20 años, generando un ingreso adicional de 30.000 millones de dólares para las aerolíneas. Esta es la conclusión de un estudio de investigación primero en su clase, ‘Sky High Economics: Quantifying the commercial opportunities of passenger connectivity for the global airline industry’, realizado por London School of Economics and Political Science (LSE) en asociación con Inmarsat, el proveedor mundial de comunicaciones satelitales móviles.
Mercado potencial
Basado en datos actuales de IATA y fuentes de la industria, Sky High Economics desarrolló un modelo de pronóstico independiente. Predice que los ingresos auxiliares que la banda ancha permite provendrán de cuatro flujos de ingresos principales:
• Cargos por el acceso a la banda ancha: para proporcionar conectividad a los pasajeros durante el vuelo
• Comercio electrónico y compras en destino: para hacer compras a bordo de la aeronave con mayores rangos de productos y ofertas en tiempo real
• Publicidad: pagar por clic, impresiones, patrocinios, acuerdos con publicistas
• Contenido premium: para proporcionar contenido en vivo, video a demanda y acceso a un paquete de W-IFEC
A la fecha, solo unas 53 aerolíneas de un estimado de 5000 en todo el mundo, ofrecen conectividad de banda ancha durante el vuelo. Para 2035, apoyada en una fuerte demanda de los pasajeros, Internet durante el vuelo estará generalizada en las aeronaves comerciales. Actualmente, las aerolíneas reciben 17 dólares adicionales por pasajero por servicios auxiliares «tradicionales», como compras en el duty free y ventas durante el vuelo, y ventas de alimentos y bebidas. Para 2035, la banda ancha conectada generará 4 dólares extra de ingresos.
Impulsores de crecimiento
Los operadores de servicios completos parecen dispuestos a reclamar la mayor parte de los ingresos de las aerolíneas (63%), generando 19.000 millones de dólares para 2035. Capitalizando los tiempos de vuelo más largos, los ingresos adicionales provendrán de la capacidad de maximizar las plataformas de comercio electrónico y obtener negocios llamativos con proveedores de contenido para ofrecer paquetes premium. El estudio de Sky High Economics predice que para 2035, los proveedores de bajo costo generarán 11.000 millones de dólares, de los cuales la mayor parte provendrá de la venta de conectividad a los pasajeros.
Diferencias regionales
La investigación también identificó que a nivel regional, la mayor oportunidad para servicios auxiliares permitidos por la banda ancha es la región de Asia y el Pacífico. Impulsada por el aumento de pasajeros y la disponibilidad de servicios, la región de Asia y el Pacífico se beneficiará con 10.300 millones de dólares de ingresos auxiliares para 2035, seguida por Europa (8.200 millones de dólares) y América del Norte (7.600 millones de dólares).
Dr Alexander Grous (B. Ec, MBA, M.Com, MA, PhD.), del Departmento de Medios y Comunicación, LSE y autor de Sky High Economics comentó: “La oportunidad disponible para las aerolíneas es enorme. El estudio Sky High Economics predice la creación de un mercado de 130.000 millones de dólares en las próximas dos décadas. A nivel mundial, si las aerolíneas pueden proporcionar una conexión de banda ancha confiable, esto será el catalizador para implementar publicidades, contenido, paquetes y comercio electrónico más creativos. Veremos el surgimiento de negocios innovadores, sociedades que se forman y cambios fundamentales en los modelos de negocio, para que nuevos jugadores aspiren a quietar la oportunidad de 100.000 millones de dólares a las aerolíneas. Los ingresos auxiliares que permite la banda ancha tienen el potencial de formar un mercado totalmente nuevo y es algo que las aerolíneas deben comenzar a planificar ahora”.
Por otra parte, Frederik van Essen, vicepresidente Sénior de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Inmarsat Aviation, añadió: “A medida que las aerolíneas comiencen a actuar más como vendedores, se darán cuenta de los beneficios de cerrar la brecha de la conectividad durante el vuelo. Hacerlo llevará a desbloquear 15.000 millones de dólares por año en ingresos auxiliares adicionales en la próxima década, una de las mayores fuentes de crecimiento. La clave para este potencial y alcanzar los eventuales ingresos de 30.000 millones de dólares, es una Internet rápida de alta calidad, confiable y sin caídas”.
Fuente: redestelecom.es