Muere Masaya Nakamura, el padre del legendario videojuego Pac-Man.

El videojuego arcade más exitoso de la historia perdió a su padre.

El japonés Masaya Nakamura falleció a los 91 años, dejando atrás una de las historias más exitosas en el mundo de los videojuegos: Pac-Man.

Nakamura fundó en 1956 la compañía Namco Bandai que lanzó Pac-Man en 1980.

El videojuego fue desarrollado por el diseñador de videojuegos japonés Toru Iwatani con una interfaz sencilla pero entretenida, lo que hizo que fuera uno de los juegos más populares durante años.

Su nombre proviene de la onomatopeya del sonido que se produce al abrir y cerrar la boca, que en japonés se dice paku, que se transformó en «pac».

Pac-Man
El concepto de Pac-Man es uno de los más sencillos que se desarrolló en su tiempo pero el cual alcanzaba hasta 256 niveles.

Además del circulo amarillo inspirado en una pizza a la que le falta una rebanada, sus personajes son cuatro fantasmas que fueron llamados Blinky, Pinky, Inky y Clyde y aparecían en hasta 256 niveles.

En 2016 fue nombrado el arcade -el videojuego basado en el estilo de máquinas de monedas- más jugado de todos los tiempos, según la web especializada US Gamer.

Ha habido grandes competencias de Pac-Man, pero en 2007 se realizó una de las más grandes, con participantes de todo el mundo, en la cual el mexicano Carlos Daniel Borrego resultó ganador.

Escultura del
«Comecocos» fue otro nombre con el que se conoció en el mundo de habla hispana al juego de Pac-Man.

A pesar de que Iwatani fue el creador del juego, Nakamura era considerado como el padre del también llamado «Comecocos» pues es el fundador de Namco Bandai.

Falleció el pasado 22 de enero, pero su muerte fue anunciada por Namco Bandai este lunes, compañía de la que fue asesor honorario hasta su fallecimiento.

Fue galardonado en 2007 con la Orden del Sol Naciente, un gran honor del gobierno japonés y su nombre fue incluido en el Salón de la Fama Internacional de los Videojuegos en 2010.

Fuente: bbc.com

 

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.