Microsoft detecta cientos de ataques a instituciones públicas de toda Europa

Como consecuencia, la compañía extenderá sus servicios de ‘ciberseguridad política’ a 12 países nuevos en el continente.

Microsoft extenderá su servicio de ciberseguridad ‘política’, AccountGuard, a 12 nuevos países europeos, entre los que se incluyen Alemania, Francia y España. Lo hará tras descubrir cientos de ataques a instituciones públicas de todo el Viejo Continente en los últimos seis meses. Según su Centro de Inteligencia contra las Amenazas y Delitos Digitales, muchos de estas intromisiones se originaron en un grupo llamado Strontium, que se ha asociado con el Gobierno ruso.

El servicio está ideado para cerrar las brechas de seguridad y proteger a los usuarios del espacio político. En España, en las últimas semanas el grupo Digital Research Lab se ha jactado de haber comprometido las bases de datos de decenas de instituciones españolas entre las que se encuentran el Ministerio de Hacienda, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PSOE o Comisiones Obreras; aunque ha saltado la duda sobre la veracidad de este ataque.

Este servicio estará disponible, además, en Suecia, Dinamarca, Países Bajos, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Portugal y Eslovaquia. El producto puede antojarse importante de cara a las próximas elecciones al Parlamento Europeo en el próximo mes de mayo. Países como Alemania están tratando de reforzar la ciberseguridad después de que una violación de datos de gran alcance, realizada por un estudiante de 20 años, dejase al descubierto vulnerabilidades de una de las economías más importantes de Europa.

Fuente: cso.computerworld.es

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.