Con su proceso de digitalización, McDonald’s quiere cambiar de rumbo y liderar de nuevo el segmento del mercado de comida rápida. El ejemplo más notable de su cambio es su intención de penetrar en el negocio de entregas a domicilio, un mercado valorado en 100.000 millones de dólares en la actualidad.
McDonald´s se suma al amplio espectro de compañías que apuran sus procesos de digitalización. Para ello desde su departamento de estrategia corporativa y bajo las ordenes de su CEO, Steve Easterbrook, la empresa ha acometido diversos cambios, como el impulso de las entregas a domicilio o la introducción del servicio de desayuno durante todo el día. Uno de los objetivos de la compañía era recuperarse de la caída en las ventas, algo que ha motivado a los ejecutivos aplanear el lanzamiento de un sistema de pedidos y pago móvil, disponible en 20.000 de sus 36.000 restaurantes, presentes en 100 países, para finales de 2017.
Pedir McDonald’s a domicilio ya es posible gracias a la app de Glovo
La ambiciosa reforma de los establecimientos de McDonald´s también pasa por laincorporación de kioskos autoservicio y servicio de entrega en mesa, unidos a un proceso de rediseño para hacer los locales más atractivos. En estos momentos está llevando a cabo un experimento de entrega a domicilio en colaboración con Uber en Florida. Su CEO reconoció el pasado noviembre a Financial Times que la tecnología sea útil para que desaparezcan elementos que no tienen valor para sus clientes.
El lanzamiento de una app de pagos móviles para los pedidos en McDonald´s llega con retraso con respecto a muchos de sus principales rivales como Domino´s, Starbucks o Panera. La famosa cadena de cafés, por ejemplo, tiene ya ocho millones de clientes en su aplicación para realizar pedidos y pagos. En cuanto a los programas de fidelización, Panera tiene 25 millones de miembros, frente a los 12 de Starbucks.
La previsión de McDonald’s estima que las ventas experimentarán un crecimiento del 3% al 5% para 2019. Según apuntan desde el diario Expansión, los márgenes operativos podrían incrementarse del 30% al 40% para 2019, debido a la venta de sus restaurantes a franquiciados. Actualmente la compañía tiene unas ventas anuales de 25.400 millones de dólares, pretende devolver 30.000 millones de dólares a los accionistas en 2016 y tiene planes de ahorrar para 2018 un coste anual de 500 millones de dólares.
Fuente: ticbeat.com