Kaspersky retira sus denuncias de anticompetencia contra Microsoft.

Un acuerdo amistoso permitirá que Microsoft respete los antivirus de terceros en Windows 10, ofreciéndoles más libertad de actuación a la hora de realizar notificaciones y menos ‘problemas’ de compatibilidad. 

El pasado noviembre os contábamos que Kaspersky Lab, una de las compañías de ciberseguridad más importantes del mundo, había denunciado a Microsoft por distintas prácticas contrarias a la competencia. El objetivo de los de Redmond era, según la empresa rusa, inhabilitar los antivirus de terceros en Windows 10 para favorecer su propia herramienta de protección, Defender. 

Pues bien: Kaspersky y Microsoft han alcanzado un acuerdo extrajudicial que significará el fin de todas las acciones legales puestas en marcha en Europa. En virtud del acuerdo, el gigante norteamericano cambiará la forma en que ofrece las actualizaciones de seguridad a los usuarios de Windows, de modo que se mitiguen los ‘problemas de compatibilidad’ con otros antivirus. Además, Microsoft permitirá que el resto de compañías del sector emitan sus propias alertas y notificaciones a los usuarios una vez que sus suscripciones hayan caducado.

En un comunicado, Kaspersky ha explicado que el enfoque propuesto por Microsoft soluciona las reclamaciones planteadas ante el Servicio Antimonopolio Federal de Rusia, con lo que ya no tiene sentido seguir con esas mismas quejas antimonopolio presentadas a la Comisión Europea y el regulador nacional de competencia de Alemania.

Sin duda este acuerdo es una buena noticia para Kaspersky Lab. No sólo supone una victoria notable en un mercado cada vez más consolidado y con menos hueco para actores independientes, sino que también supone un influjo moral para una empresa que fue acusada precisamente de esta misma clase de conductas: al parecer, Kaspersky saboteó a sus rivales durante bastante tiempo, provocando falsos positivos a los antivirus de la competencia.

Asimismo, este acuerdo amistoso insufla algo de oxigeno a Eugene Kaspersky, actualmente cercado por las crecientes acusaciones de ciberespionaje al servicio de Rusia. El mes pasado, un comité del congreso de EEUU pidió información a 22 agencias gubernamentales sobre Kaspersky ante el miedo de un sabotaje o espionaje a través de su software de seguridad. La firma, por su parte, ha negado en todo momento cualquier vínculo gubernamental y se ha ofrecido a compartir su código fuente para limpiar su nombre.

Fuente: ticbeat.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.