Según un nuevo informe, más de 1.000 sitios de noticias en los Estados Unidos han decidido no cumplir con el GDPR y, en su lugar, bloquear a todos los visitantes procedentes de países europeos.
El pasado 25 de mayo se consumo una de las regulaciones de privacidad más ambiciosas que se recuerdan, el GDPR. En su momento, ya avisamos en este mismo portal de que la mayoría del tejido productivo no estaba preparado para su adopción; y el tiempo no ha hecho sino darnos la razón: a día de hoy todo el mundo asume que este reglamento se está incumpliendo de forma masiva. Pero eso es siempre que hablamos dentro del Viejo Continente, porque en otras latitudes han optado por una solución más fácil para cumplir con la norma europea.
Es el caso de muchos portales de noticias en Estados Unidos, que han decidido bloquear directamente cualquier visita procedente de Europa y, de este modo, evitan tener que adaptar sus políticas de privacidad, publicidad o de gestión de las cookies. Así pues, en un primer instante ya conocimos que algunos medios relevantes como el Chicago Tribune, el New York Daily News, el Dallas Morning News, el Newsday y el Virginian-Pilot figuraban entre los que optaron por esta salida, pero la realidad es todavía más dramática.
Según una investigación del británico Joseph O’Connor, serían más de 1.000 sitios de noticias en los Estados Unidos los que no han cumplido con el GDPR y en su lugar han elegido bloquear a los visitantes europeos. El listado completo (disponible aquí) incluye a más de un tercio de los 100 periódicos más grandes en EEUU, 40 webs de radios/TV y 100 sitios operados por los conglomerados GateHouse Media, Tronc y Lee Enterprises.
¿Les compensa realmente perder las visitas procedentes de Europa con tal de no acometer los cambios que requiere el GDPR? Seguramente sí, dado que en muchos casos será un tráfico marginal y las modificaciones de sustanciosa relevancia. De hecho, otros medios han optado por crear una versión especial para el Viejo Continente desde cero ante la dificultad de cumplir con la nueva normativa. Otra cosa es el daño reputacional y la pérdida de imagen que este bloqueo supone para estas compañías informativas…
Fuente: ticbeat.com