Europa necesitará 350.000 profesionales de ciberseguridad para 2022

El crecimiento interanual de los cibercrimenes se ha convertido en un problema de confianza en el mercado digital por lo que la demanda de perfiles técnicos se ha convertido en una constante.

Que a cada año se incremente el volumen de amenazas y ataques hace que las organizaciones necesiten más profesionales relacionados con la ciberseguridad. Pero lo cierto es que el mercado escasea.  Y en todo el mundo. Según estimaciones de The Valley Talent en 2022 serán necesarios 350.000 profesionales en Europa.

En palabras de Adolfo Hernández, subdirector y cofundador del think tank de ciberseguridad Thiber, uno de los principales retos de las empresas para poder abarcar las amenazas de ciberseguridad es ser capaces de identificar, atraer y retener el talento. “España es una potencia de talento especializado, como así lo demuestra la creación de diversos hubs y centros de referencia y excelencia en ciberseguridad de diversas multinacionales, así como la existencia de un tejido empresarial creciente regional que ofrece servicios de calidad a precios competitivos”.

Por otra parte, ha explicado el experto, el crecimiento interanual de los cibercrimenes se ha convertido en un problema de confianza en el mercado digital. “En este sentido, es importante tener en cuenta que un ciberataque va más allá de ser un problema económico y se puede convertir en un riesgo reputacional grave para el afectado”.

Vertientes de riesgo

Además de la sofisticación de los atacantes, Hernández cree que hay más obstáculos para la ciberseguridad, como la hiperconectividad. En 2019, la población digital ha ascendido a más de 7.000 millones de usuarios, de los cuales más de 3,200 millones son usuarios activos de Internet, y además, existen millones de objetos conectados a través del Internet de las cosas. “Estos datos son una prueba de que lo que hace la hiperconectividad es ampliar cada vez más nuestra superficie conectada, y a mayor conexión, mayor exposición ante riesgos”.

Fuente: cso.computerworld.es

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.