El uso de las Buenas Prácticas para la agilidad de los Servicios en la Transformación Digital es fundamental

Hoy en día, se habla mucho sobre transformación digital en las empresas u organizaciones, pero si quieren abordar este proceso sin método sin buenas practicas sin bases de conocimiento, en modo Heroico o a la ventura, el resultado puede ser nefasto. Por eso hoy, hablaremos de uno de los métodos adecuados para la AGILIDAD EN LOS SERVICIOS, EN LA TRANSFORMACION DIGITAL.

Hablaremos del método Kepner Tregoe para tomar decisiones es una metodología estructurada para obtener, priorizar y evaluar información. Fue desarrollada por Charles H. Kepner y Benjamin B. Tregoe en los años 60. También conocido como matriz Kepner Tregoe o matriz del perfil competitivo.

Es un modelo racional bien respetado en los círculos de gestión empresarial.

Un aspecto importante del método Kepner Tregoe es la valoración y priorización del riesgo.

De manera que la idea no es encontrar una solución perfecta sino más bien la mejor opción posible, basada de hecho, en lograr el resultado con las mínimas consecuencias negativas. Se comercializa como una forma de tomar decisiones imparciales, en la que se dice que limita los sesgos conscientes e inconscientes que desvía la atención fuera de los resultados.

Hay cuatro pasos básicos cuando usamos el método Kepner Tregoe para tomar decisiones:

  • Análisis de la Situación-se usa para clarificar la situación, esbozar una línea general del asunto y elegir una dirección.
  • Análisis de Problemas – aquí es donde los problemas se definen y se determinan sus causas.
  • Análisis de Decisiones – se identifican las alternativas y se analiza el riesgo de cada una.
  • Análisis de Problemas Potenciales – se hace un escrutinio de la mejor de las alternativas frente a los problemas potenciales y las consecuencias negativas, y se proponen acciones para minimizar el riesgo.

Siguiendo paso a paso, el método Kepner Tregoe para tomar decisiones nos permite usar las habilidades de pensamiento crítico considerando los muchos factores posibles que pueden ser vitales para tomar una decisión.

Para mayor información sobre el método no deje ver en nuestro Portal Tv, la entrevista que se le hizo a Flavio Capasso, consultor nacional e Internacional de KT Andina sobre esta metodología.

A continuación, hacer click a la foto para ver la entrevista:

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.