Cambridge Analytica, la empresa detrás del mayor escándalo de privacidad de Facebook, anuncia su cierre.

La consultora política británica Cambridge Analytica, empresa que protagonizó el mayor escándalo de privacidad que haya sufrido Facebook, anunció este miércoles que cierra sus puertas con efecto inmediato.

Cambridge Analytica, que en un comunicado insiste en que sus empleados siempre actuaron de forma ética y plenamente apegados a la ley, también informó que va a declararse en bancarrota.

«El asedio de la cobertura mediática ha alejado prácticamente a todos los clientes y proveedores de la compañía. Como resultado de ello, se ha decidido que ya no sigue siendo viable seguir operando», señaló la consultora.

La compañía fue acusada de hacer uso indebido de información personal para beneficio de sus clientes políticos.

Cambridge Analytica tuvo acceso a los datos de unos 87 millones de usuarios de Facebooksegún reveló la red social que lanzó una investigación sobre lo ocurrido.

Esa información fue obtenida a través de una aplicación que ofrecía realizar un test de personalidad a los usuarios de la red social pero que, en realidad, usó ese acceso para recopilar datos de estos y de sus redes de amigos hasta sumar hasta un 15% de la población de Estados Unidos.

Ojo con el logo de Facebook
Los datos de unos 87 millones de usuarios de Facebook fueron recopilados a través de una app.

La data obtenida por la aplicación era luego entregada a Cambridge Analytica que, según las acusaciones,utilizó este material para elaborar perfiles psicológicos de cada usuario y diseñar mensajes hechos a medida para tratar de influir en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016.

Lo sucedido puso en aprietos a Facebook, hizo caer sus acciones en la bolsa y obligó a su fundador, Mark Zuckerberg, a comparecer ante una comisión del Congreso de EE.UU. y pedir disculpas.

Bancarrota

En la declaración en la que anunció el fin de sus operaciones, Cambridge Analytica informó también que estaba iniciando el procedimiento legal para declararse en bancarrota y dijo haber sido «objeto de numerosas acusaciones infundadas» durante los últimos meses.

En ocasiones anteriores, la empresa negó haber recolectado la información de los usuarios de Facebook para producir contenidos a la medida de estos durante la campaña electoral de 2016.

Además señaló que ha sido denigrada por realizar actividades que no solamente eran legales sino que además eran ampliamente aceptadas como una práctica normal tanto en el campo comercial como en el político.

Mark Zuckerberg ante el Congreso estadounidense.
Zuckerberg tuvo que someterse a preguntas de senadores estadounidenses por el escándalo de Cambridge Analytics.

En marzo pasado, Cambridge Analytica suspendió de sus funciones a su director ejecutivo, Alexander Nix, luego de que se divulgara un video en el que fue grabado con cámara oculta por Channel 4 News y en el cual él insinuaba que la empresa había ayudado a hacer campaña de Donald Trump en las redes.

Además detallaba métodos a través de los cuales podría desacreditar a otros políticos, incluyendo el envío de «chicas alrededor de la casa del candidato».

Posteriormente, Cambridge Analytica dijo que, de toda la información recopilada por la aplicación, solamente había adquirido 30 millones de registros correspondientes a ciudadanos estadounidenses y que ese material no había sido usado en la campaña presidencial de Estados Unidos.

Fuente: bbc.com

 

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.