Anthropic está ampliando su acuerdo con Google para utilizar hasta un millón de chips de inteligencia artificial del gigante tecnológico, valorados en decenas de miles de millones de dólares, mientras la startup se apresura a avanzar con sus sistemas de IA en el competitivo mercado.
Según el acuerdo anunciado el jueves, Anthropic tendrá acceso a más de un gigavatio de capacidad informática, que entrará en funcionamiento en 2026, para entrenar a las próximas generaciones de su modelo de inteligencia artificial Claude en las unidades de procesamiento tensorial (TPU) internas de Google, que tradicionalmente estaban reservadas para uso interno. Anthropic dijo que eligió las TPU debido a su relación precio-rendimiento y eficiencia, así como a su experiencia existente en el entrenamiento y servicio de sus modelos Claude con los procesadores.
El acuerdo es la última señal de la insaciable demanda de chips en la industria de la IA, donde las empresas se apresuran a desarrollar tecnología que pueda igualar o superar la inteligencia humana. Propiedad de Alphabet Google, cuyas TPU están disponibles para alquiler en Google Cloud y sirven como alternativa a los chips Nvidia con suministro limitado, también proporcionará servicios de computación en la nube adicionales a Anthropic. Su rival OpenAI firmó recientemente varios acuerdos que podrían costar más de un billón de dólares para asegurar unos 26 gigavatios de capacidad informática, suficiente para abastecer a unos 20 millones de hogares estadounidenses. Un gigavatio de capacidad informática puede costar aproximadamente 50 000 millones de dólares, según ejecutivos del sector.
OpenAI, el creador de ChatGPT, utiliza activamente el software de Nvidia Unidades de procesamiento gráfico y AMD Chips de IA para impulsar su creciente demanda. Reuters informó en exclusiva a principios de octubre que Anthropic proyecta más que duplicar, y potencialmente casi triplicar, su tasa de ingresos anualizada el próximo año, impulsada por la rápida adopción de sus productos empresariales. La startup se centra en la seguridad de la IA y en la creación de modelos para casos de uso empresarial. Sus modelos han impulsado el auge de startups de codificación de vibraciones como Cursor.
Información de Juby Babu en Ciudad de México y Zaheer Kachwala en Bengaluru; Edición de Shilpi Majumdar, Anil D’Silva y Alan Barona
Fuente: reuters

