Durante casi 40 años Windows ocupó el primer puesto ininterrumpidamente.
Por primera vez en la historia, el sistema operativo Android se impone como el más usado en internet, de acuerdo StatCounter, una firma que analiza el tráfico en la red.
Por medio de un informe, se dio a conocer que el 37,93 por ciento de los usuarios navega desde un dispositivo con Android (propiedad de Alphabet, casa matriz de Google), una fracción apenas más grande que el 37,91 por ciento de Windows.
Windows no se había bajado del trono desde hace casi 40 años. Desde 1980 había sido considerado ininterrumpidamente como el sistema operativo más utilizado en el mundo. Mientras tanto iOS de Apple, cuenta con un 13,09 por ciento de participación y sus computadores Mac un 5,17 por ciento.
La medición realizada por la empresa Statcounter, hace un balance global. Sin embargo, al referirse a países revela que en Colombia Windows sigue siendo líder, con una participación del 55,85 por ciento. Le sigue Android con 26, 78 por ciento, OS X con 10,73 por ciento y iOS de Apple, con 3,75 por ciento.
En India el 61,78 por ciento de los que acceden a la web usan Android, mientras que en Argentina, Windows todavía alcanza el 51 por ciento. En Estados Unidos, Windows tiene el 38 por ciento y le sigue un alto número de usuarios de iPhone que usan iOS, con el 28 por ciento de las conexiones.
«Es un hito en la historia de la tecnología y el fin de una era. Marca el final del dominio mundial de los sistemas operativos por parte de Microsoft, un liderazgo que ostentaba desde 1980. También evidencia el importante avance de Android, que hace 7 años sólo tenía un 2,4 % de la cuota mundial de acceso a internet», explicó en una comunicado de prensa el consejero delegado de StatCounter, Aodhan Cullen.
La firma de monitorización atribuye este logro de Android al crecimiento que ha venido teniendo la utilización de teléfonos inteligentes para acceder a la red, la disminución de ventas de computadores tanto de escritorio como portátiles y el impacto de Asia en las cifras globales. Durante marzo, los accesos a la red en ese continente desde celulares o tabletas desde el sistema operativo Android fue del 52,2 por ciento.
Fuente: eltiempo.com