Retiro del 100% de la CTS: lo que debes saber para no caer en estafas

Mensajes falsos, enlaces maliciosos y páginas clonadas son algunas de las tácticas más usadas por estafadores online.

Con la promulgación de la ley que permite el retiro del 100% de la CTS hasta fines de 2026, miles de trabajadores peruanos podrán acceder a este fondo como medida de alivio económico. Sin embargo, esta también es una oportunidad para que los ciberdelincuentes aprovechen la urgencia y desinformación de muchos usuarios, con el objetivo de robar dinero e información personal.

Desde correos con enlaces fraudulentos hasta mensajes por WhatsApp o SMS que simulan ser del banco o de una entidad estatal, los estafadores lanzan campañas engañosas para capturar datos confidenciales. Para que tu CTS no caiga en manos equivocadas, los expertos en ciberseguridad de Bitdefender e Intecnia Corp te recomiendan los siguientes consejos:

  • Verifica siempre el origen de los mensajes:

No ingreses a plataformas de retiro desde links que te lleguen por SMS, correo o redes sociales. Escribe directamente la URL oficial de tu banco en tu navegador. Esta estafa se llama phishing o smishing, que puede llegarte pidiendo una actualización de datos, reportando inconvenientes con tu cuenta, y desde direcciones que a parecen las oficiales de las instituciones financieras.

  • Desconfía de comunicaciones que exijan rapidez o urgencia: Frases como “haz clic aquí antes de que se venza tu CTS” son típicas de intentos de estafa. Ninguna entidad financiera pedirá datos confidenciales por mensaje o llamada, ni intentará apurar o agilizar tu posible retiro.
  • No retires tu CTS desde redes Wi-Fi públicas: Usa siempre una red segura, especialmente si vas a ingresar a tu app bancaria o hacer transferencias.
  • Refuerza tus contraseñas: Crea claves seguras y diferentes para cada plataforma. Activa la autenticación en dos pasos para mayor protección.
  • Confirma las ofertas demasiado buenas: Estafadores pueden crear páginas falsas que prometen ayudarte a retirar tu CTS más rápido a cambio de un “pago mínimo”. Evita caer en estas trampas.
  • Utiliza herramientas de verificación como Bitdefender Scamio: Puedes revisar links, textos y capturas sospechosas en segundos con esta herramienta gratuita de Bitdefender, impulsada por inteligencia artificial.

“Ante la alta expectativa por el retiro de la CTS, es necesario recordar que la urgencia de tener el dinero en mano no debe reemplazar la cautela. Los estafadores saben que estamos atentos a esta noticia y se valen de mensajes falsos para confundirnos. Por eso, antes de hacer clic o compartir información, verifica siempre el origen y mantén tus dispositivos protegidos. Prevenir siempre será la clave para que beneficios como este no lleguen a convertirse en una pérdida”, señaló Claudia Torres, jefa comercial de Intecnia Corp, Country partner de Bitdefender

Si ya fuiste víctima, actúa de inmediato. Contacta a tu banco para congelar movimientos, cambia tus contraseñas y presenta una denuncia en la comisaría o en la Divindat. Actuar con rapidez es elemental para evitar mayores pérdidas.

Aprovechar tu CTS puede ser un alivio para tu economía. Por ello, que esa oportunidad, no se vea empañada por un descuido. Infórmate, comparte estos consejos con tus amigos y familia y protege lo que te pertenece. Por último, los especialistas también recomiendan una capa adicional de ciberseguridad, como Bitdefender Family Pack, programa de seguridad familiar., que permite salvaguardar los dispositivos de amenazas online y proteger la información personal de los adolescentes y menores en cada frente a contenidos inapropiados.

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.