SAP Ariba celebra dos décadas de innovación en procesos de compra y abastecimiento.

Como parte del aniversario, la compañía anuncia un giro fundamental en la realización de negocios entre empresas.

Hace 20 años, la función de procesos de compra y abastecimiento empresarial se fundamentaba en llamadas telefónicas, faxes y estrechadas de mano. Luego, llegó internet y con éste, una compañía llamada Ariba. Entonces, todo cambió a partir de una idea simple pero lógica: los procesos de compra y venta entre empresas no deberían ser complicados y, con las tecnologías apropiadas, las compañías podrían automatizarlos e interactuar de formas radicalmente novedosas para suplementar los esfuerzos de todas sus líneas, desde la base hasta la cúpula.

“Los planteamientos de Ariba en 1996 se basaban en un concepto revolucionario”, evocó Shelley Stewart, Vicepresidente y Director de Aprovisionamiento de DuPont Company. “En ese entonces, la adopción de sus soluciones representó para nosotros un desafío de marca mayor, pero hoy, gracias a los resultados obtenidos, podemos decir que tomamos la mejor decisión posible. La tecnología y las redes empresariales han cambiado por completo la manera de hacer negocios, ayudando a que las operaciones de compra y abastecimiento se hayan transformado de una función netamente táctica a un impulsor estratégico del valor de negocios”.

Zachary Engels, Analista Senior de PolyOne Corporation, concuerda. “Para nosotros, el aprovisionamiento siempre ha representado algo más que una posible fuente de ahorros. Nuestra meta siempre ha contemplado el manejo eficiente de una cadena de suministro a escala global y aunque en ese momento parecía una idea de locos, comprendimos anticipadamente que la tecnología y las redes empresariales tenían el potencial para ayudarnos a incrementar el valor que podíamos ofrecer a nuestra organización”, puntualizó”

De cara al futuro

No cabe duda de que el aprovisionamiento es hoy una función más estratégica que hace dos décadas. Pero su transformación apenas empieza. “Ya no se trata solo de administrar el gasto y promover el ahorro; en la actualidad contemplan la creación de oportunidades tanto para los compradores como para los vendedores corporativos, ayudándoles a interactuar y colaborar a todo lo largo del proceso comercial, desde la definición de fuentes de suministro hasta el cierre de las negociaciones comerciales, de maneras totalmente novedosas, para dinamizar el comercio y alcanzar sólidas ventajas competitivas”, acotó Catalina Manrique, Vicepresidenta de SAP Ariba América Latina

Lo anterior no solo demanda la adopción de un nuevo enfoque, sino la disponibilidad de herramientas innovadoras que sustenten dicho esfuerzo. Como ya es costumbre, el mercado espera que SAP Ariba se mantenga a la vanguardia de esta industria, aportando las mejores soluciones posibles al mercado latinoamericano.

SAP Ariba en Latinoamérica

 México Proyectos y Desarrollos Servicios, reconocida empresa mexicana de construcción, parte del Grupo México, empezará a aprovechar la disponibilidad de SAP Ariba para establecer un proceso digital de abastecimiento y compra altamente colaborativo, a través del cual podrá administrar más eficiente e integralmente sus gastos corporativos.

“Las actividades de compras y abastecimiento en las industrias de construcción, gas y petróleo, servicios públicos e ingeniería plantean desafíos singulares que demandan la adopción de un enfoque altamente colaborativo e informado”, explicó Salvador Cárdenas, Ejecutivo de México Proyectos. “Con SAP Ariba, podemos establecer rápidas y sencillas conexiones entre las personas, los procesos y la información, a lo largo de todo el proceso de aprovisionamiento, además de administrar el gasto corporativo de una manera más simple, inteligente y abierta”.

Corporación Multi Inversiones (CMI), corporación familiar multilatina de origen centroamericano con más de 90 años de historia que incluye empresas como Pollo Campero, Molinos Modernos y Prados de San Cristóbal entre otros, decidió centralizar todas sus grandes empresas en la nube. El deseo de CMI de centralizar sus operaciones y eliminar el papel la llevó a implementar una solución en la nube que promueve la colaboración y mejora notablemente el servicio al cliente, al mismo tiempo que entrega una vista de 360 grados de toda la compañía. SAP Ariba ha ayudado a CMI a mantener su ventaja competitiva y a mejorar sus procesos de negocios.

Manejar gastos y proveedores puede ser muy complicado; pero para Sierra Gorda SCM, el proyecto minero más grande de Antofagasta en Chile, es muy simple, rápido y transparente.  Aprovechando la red empresarial SAP Ariba y sus aplicaciones basadas en la nube, Sierra Gorda SCM creó un proceso innovador de compras y abastecimiento digital, a través del cual maneja de manera más eficiente sus gastos y relaciones comerciales de principio a fin.  “En el pasado, todos nuestros procesos de licitación se hacían manualmente y además imprimiendo todos los documentos. Hoy, todo es automatizado, lo que nos ofrece tanto a nosotros como a nuestros proveedores una visión muy clara del proceso de licitación, retrasos e imprevistos, para que todos podamos monitorear el proceso y mantener las cosas en marcha”, afirmó Alberto Kuntsmann, Gerente de Proyecto de la Cadena de Suministro de Sierra Gorda SCM.

Enfoque en la innovación

SAP Ariba pavimentó el camino hacia esa transición, gracias a innovaciones que durante las dos últimas décadas han modificado por completo la manera de interactuar y de realizar actividades de negocios de las áreas de compras y ventas. Entre otras, implementó las siguientes innovaciones:

  • Lanzó el primer catálogo virtual de aprovisionamiento.
  • Desarrolló el primer software habilitado para conducir subastas electrónicas inversas.
  • Creó Ariba® Network, la primera red empresarial de su clase, hoy la más grande y más globalizada red de negocios del planeta, con más de dos millones de compañías inscritas y cerca de un billón de transacciones comerciales anuales.
  • Desarrolló una familia integral de aplicaciones de aprovisionamiento en la nube que se cataloga como la mejor entre todos los proveedores de servicios de suministro.
  • Dio vida a Ariba Discovery™, un servicio global de concertación de negocios que coteja automáticamente las necesidades de los compradores con las capacidades de los proveedores.
  • Desplegó Ariba Spot Buy™, la primera solución que combina tecnología, contenidos, experiencia y conocimientos para obtener mayor visibilidad sobre las adquisiciones no programadas, aportando funcionalidades de control de flujos de procesos que facilitan la supervisión de las operaciones de compra.
  • Hizo disponible AribaPay™, una solución de pagos electrónicos calificada en su momento como la “mejor y más revolucionaria innovación en negocios interempresariales (B2B)”.
  • Lanzó Guided Buying, una experiencia contextual que guía a los usuarios hacia aquellos bienes y servicios que requieren para realizar sus actividades comerciales, ayudándoles en instancias posteriores a completar procesos de compra ajustados a las políticas y procedimientos fijados por su compañía.
  • Abrió su plataforma de tecnología para permitir a las compañías desarrollar y ofrecer nuevos servicios comerciales que aportan valor para sus organizaciones, sus clientes o cualquiera que esté conectado a la red Ariba Network mediante interfaces abiertas de programación de aplicaciones (APIs).

“El mapa de ruta que se ha trazado SAP Ariba de cara al futuro es el más interesante que jamás hayamos conocido”, aseveró Simon Ellis, Vicepresidente del Programa de Análisis de la Cadena de Suministro de la firma IDC Manufacturing Insights. “SAP Ariba está hoy posicionada para convertirse en el mejor proveedor de soluciones de aprovisionamiento de su clase. Desde sus inicios, la compañía se ha constituido en líder de su segmento y su evolución ha proseguido de manera brillante, desarrollando nuevas e innovadoras soluciones que, junto con su inigualable red empresarial, han ayudado a empresas del mundo entero a realizar operaciones comerciales más eficaces”.

Más de 10,000 compradores y vendedores en Latinoamérica están conectados a la red empresarial de SAP Ariba. Durante los últimos 12 meses, empresas en la región han intercambiado más de medio millón de órdenes de compra por un valor superior a los 1,800 millones de dólares, y más de 230,000 facturas valoradas cerca a los 900 millones de dólares.

Fuente: sap.com

Artículos Relacionados

DEJA UN COMENTARIO:

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.