En SAP Executive Summit descubra cómo reimaginar su modelo tradicional de negocios, transfórmese y sea líder en la Economía Digital.
La hiperconectividad y las tendencias digitales están cambiando las necesidades en todas las industrias. Los desafíos macroeconómicos limitan el crecimiento en muchos mercados, obligando a las empresas a ganar velocidad, transformar sus procesos y modelos para satisfacer las demandas de sus consumidores, trabajadores y proveedores. La tecnología está democratizando el mundo de los negocios y proporcionando oportunidades sin precedentes a los empresarios en regiones donde el crecimiento se respira todos los días.
McKinsey Global Institute revela que la transformación hacia una economía digital puede traer grandes beneficios a los países, como por ejemplo, la generación de 95 millones de nuevos empleos o el ahorro de 110,000 millones de dólares (mdd) al año. Y la digitalización de las economías podría generar un incremento de 3.7 billones de dólares en el PIB mundial para el año 2025.
India, por ejemplo, ahorra 2,000 mdd al año con la digitalización de los subsidios al combustible, lo que también reduce la pérdida de pagos. Por su lado, Brasil ahorró más de 30% en costos de transacciones en desembolsos gubernamentales para beneficio de la población.
A continuación le presentamos 5 pasos para ser parte de la economía digital, según McKinsey Global Institute:
- Promover la infraestructura de aceptación comercial en micro, pequeñas y medianas empresas a fin de profundizar su uso entre pequeños y grandes consumidores.
- Aprovechar las redes o plataformas actuales para hacer realidad productos y servicios de pago digital para difundirlos con mayor rapidez y disminuir los costos.
- Establecer una infraestructura digital compartida entre partes interesadas para reducir los obstáculos al acceso y promover la innovación en instituciones públicas y privadas.
- Establecer la interoperabilidad para reducir los obstáculos que limitan las transacciones digitales a una sola plataforma de pagos y así aumentar la adopción y aceptación de pagos.
- Desarrollar un programa único de identificación al que puedan acceder tanto el sector público como privado a fin de verificar las identidades, fomentando así los pagos digitales y la inclusión financiera.
Fuente: sap.com